Teatro a ritmo de los Beatles para apoyar al Hogar Santa Mónica
El pasado viernes 10 de febrero, el grupo de teatro TAG representó, en el Conservatorio de Getafe, su obra de teatro HELP. El acto estaba organizado por la ONG Ayudafortaleza, perteneciente a ARCORES España. Todo lo recaudado con la venta de las entradas va destinado al Hogar Santa Mónica, en Fortaleza (Brasil). Incluso el conjunto teatral, formado por padres, alumnos y profesores del colegio Asunción Cuestablanca de Madrid, actúan y trabajan de forma altruista.
El auditorio casi se llenó con más de 350 personas que disfrutaron con la historia de una escuela amenazada por un fondo de inversión, todo ello amenizado con canciones de Los Beatles interpretadas por el grupo madrileño Mr. Phender.
La Asociación Ayudafortaleza desarrolla acciones solidarias para apoyar al Lar Santa Mónica, donde residen chicas víctimas de la violencia y la explotación sexual en Brasil.
- Publicado en Actualidad
El Consistorio de Guadalajara continúa su compromiso con Tierra Solidaria
El Ayuntamiento de Guadalajara ha concedido 44.928,57 euros para la promoción de la habitabilidad básica en Tierra Solidaria, en Amazonas, Brasil, asegurando un saneamiento adecuado en las viviendas sociales y construyendo áreas recreativas para población en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad.
Tierra Solidaria es un barrio de viviendas sociales construido con el fin de mejorar la situación de infravivienda e insalubridad de las familias más pobres y vulnerables del municipio de Lábrea, en Amazonas, Brasil.
Agua para los hogares
En una primera fase que tuvo lugar en 2016 se llevó a cabo la construcción de 104 viviendas que contaban con abastecimiento, almacenamiento y distribución de agua. Para ello, se construyó un pozo, se rehabilitaron otros dos, se construyeron tres estructuras para la colocación de depósito y se hizo llegar la canalización de agua a los hogares.
Actualmente, en la segunda fase, se está realizando el saneamiento adecuado de las viviendas mediante la construcción de 72 baños (con filtros y pozos de absorción) y de 36 fosas sépticas, gracias al apoyo de numerosos financiadores españoles, entre ellos el Ayuntamiento de Guadalajara. Asimismo, se está impartiendo formación a los beneficiarios sobre higiene personal, familiar y ambiental. Con esta nueva concesión, se construirán seis baños y tres fosas más.
Esta ayuda también se destinará a mejorar el equipamiento público del complejo social, a través de la construcción de un área recreativa para practicar deporte en el centro comunitario. Esta cancha polideportiva tendrá 834 metros cuadrados.
- Publicado en Actualidad
AyudaFortaleza viaja de mercadillo a mercadillo en diciembre
Mercados solidarios en Madrid…
La Asociación AyudaFortaleza, perteneciente a ARCORES España, refuerza su solidaridad en Adviento y viaja de mercadillo a mercadillo durante este mes de diciembre con el objetivo de seguir luchando contra la explotación y el abuso infantil a través del Hogar Santa Mónica de Brasil. Comenzaron del 29 de noviembre al 1 de diciembre en la universidad San Pablo CEU, en las facultades de Moncloa.
Los días 13 y 15 estarán en el campus de Montepríncipe de la Universidad San Pedro CEU. Entre medias, el día 14, estarán en el que organizan los voluntarios de la empresa Merck, en su planta de producción de Tres Cantos en Madrid. Finalizarán su recorrido por Madrid el día 18 en el tradicional mercadillo solidario navideño que organiza el Grupo de Acción Social de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en la calle Puerto Rico, 1 de la capital.
… y en Arnedo
Además, el grupo Ayudafortaleza de Arnedo (La Rioja) retoma, tras la pandemia, su mercadillo navideño solidario. Será desde el viernes 16 hasta el domingo 18 y se ofrecerán todos los productos que solidariamente han donado empresas y comerciantes de la comarca de Arnedo.
El mes de noviembre también estuvo repleto de eventos solidarios organizados por la Asociación, pero en este caso gastronómicos. El día 6 tuvo lugar la comida solidaria, con más de 100 comensales, mientras que el 27 tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora de Buenavista de Getafe la jornada de las migas solidarias y el mercadillo de artesanía. Los productos se agotaron, con más de 130 raciones de migas distribuidas y casi 100 artículos de artesanía distribuidos.
- Publicado en Actualidad, Noticias
La Diputación de Cádiz otorga 3.000 euros a Tierra Solidaria en Brasil
La Diputación de Cádiz ha concedido 3.000 euros para la promoción del saneamiento adecuado para familias en situación de extrema pobreza en Tierra Solidaria, en Lábrea (Brasil). Para la identificación inicial, el diseño y la valoración de la viabilidad del proyecto, la Prelatura de Lábrea contactó con el Grupo de Cooperación de la Universidad Politécnica de Madrid (RISE), quien lleva colaborando en el proyecto desde el 2017.
El proyecto consiste en la construcción de dos baños y una fosa para familias residentes en casas que carecen de servicio y de sistema de saneamiento. Con ello, se conseguirá reducir la exposición a enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas por la falta de hábitos de higiene y por un sistema inadecuado de eliminación de residuos y aguas fecales. En este programa, además, se capacita y sensibiliza a los beneficiarios en higiene integral y cuidado de baños y fosas.
Estas acciones forman parte de una fase más dentro del «Programa de agua, saneamiento e higiene en Tierra Solidaria», un programa más amplio de 103 viviendas sociales. Tierra Solidaria está concebida con un enfoque participativo, donde los beneficiarios están integrados a lo largo de todo el ciclo de diseño, ejecución, evaluación y sostenibilidad. La comunidad de vecinos se ha organizado y ha nombrado dos equipos, uno de dirección y otro de coordinación, con el fin de supervisar la adecuada convivencia y la sustentabilidad de las infraestructuras comunes.
- Publicado en Actualidad, Noticias
El Ayuntamiento de Valladolid colabora con el Centro Esperanza de Tapauá (Brasil)
El Consistorio de Valladolid ha otorgado una ayuda de 21.466,47 euros al proyecto «Promoción integral y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Centro Esperanza de Tapauá, en Amazonas, Brasil. Fase II». El objetivo de este programa es prevenir el abandono escolar, la explotación infantil y laboral y los problemas causados por el alcohol o las drogas.
Con esta aportación del Ayuntamiento de Valladolid, se mejorarán las infraestructuras del centro, ya que se construirán canalones en los edificios y unos baños para niños discapacitados. Además, se reforzará el trabajo con las familias, contando con una psicóloga y una orientadora social.
La Prelatura de Lábrea creó el Centro Esperanza en Tapauá en 1998 para jóvenes de entre 9 a 18 años y les ofrece espacios recreativos, formativos y de alimentación. De esta forma, se reduce el tiempo que los jóvenes sin recursos de esta zona pasan en la calle. En total, se acoge a 180 menores.
Una vez que los niños, niñas y adolescentes salen de la escuela, acuden al Centro Esperanza de Tapauá para la realización de las actividades, bien en turno de mañana o en el de tarde. Allí, se les ofrece una comida al día a todos los estudiantes, que en muchas ocasiones es la ingesta más nutritiva que realizan. También garantizan su escolarización y se les da apoyo escolar a aquellos menores con problemas de aprendizaje. Por último, se llevan a cabo talleres, actividades culturales y deportivas y celebraciones de días señalados.
- Publicado en Actualidad, Noticias
El Colegio de Abogados de Málaga apoya al Lar Santa Mónica de Brasil
Apoyo al programa judicial
La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga ha aprobado conceder a ARCORES España un total de 5.117,20 euros para el proyecto de apoyo al programa judicial de protección de menores de edad víctimas de violencia sexual en el Lar Santa Mónica de Fortaleza (Ceará, Brasil). Esta cantidad será destinada a subvencionar el sueldo del asistente social que acompaña a las menores ante todas las instituciones de menores, incluidos los organismos tutelares, el juzgado y la fiscalía, además de tramitarles toda la documentación.
El Lar Santa Mónica es un centro de acogida institucional en el que se encuentran 32 menores víctimas de violencia sexual. Forma parte del programa de protección de menores del municipio de Fortaleza.
Acogimiento institucional
Las beneficiarias acogidas en el Lar Santa Mónica están bajo la tutela del Juzgado de Menores de la ciudad de Fortaleza, tras ser distanciadas de sus familias por la presencia de maltrato, abuso sexual y/o explotación sexual. En el centro pasan una media de 3 a 5 años en régimen de acogimiento institucional.
Fortaleza es la quinta mayor metrópoli de Brasil, y la segunda ciudad del país que más proporción de población con bajos recursos tiene, después de Recife. En Fortaleza, se concentran algunos factores que contribuyen a mantener la violencia sexual contra menores de edad: la pobreza extrema, una sociedad demasiado permisiva, un modelo caótico de familia y la negligencia del gobierno brasileño con un sistema de protección de la infancia deficitario, junto con la falta de compromiso en la aplicación de las leyes y la no persecución efectiva de los delincuentes. El Lar Santa Mónica es el único centro de acogida y de atención integral para niñas y adolescentes especializado en la problemática de la violencia sexual en esta ciudad.
- Publicado en Actualidad
La Fundación Pro Cultura Literaria colabora con el Lar Santa Mónica en Brasil
La Fundación Pro Cultura Literaria ha concedido 15.000 euros para un proyecto que garantiza la protección de niñas víctimas de violencia, mediante la acogida institucional en el Lar Santa Mónica en Fortaleza, Brasil. Este programa de atención integral promueve los derechos de las niñas y adolescentes, la realización de cursos y actividades artísticas, culturales, deportivas, de ocio y educación y la atención sanitaria, jurídica, además de proporcionar a las menores un entorno lo más parecido posible a una familia.
Gracias a las madres sociales (educadoras sociales del centro) se lleva a cabo el acompañamiento de las menores en su día a día (clases, actividades, consultas médicas, contacto con las familias de origen, comidas, aseo, etc.), promoviendo su bienestar y su calidad de vida, trabajando por el fortalecimiento del sistema de protección y socialización de las niñas y ayudando a desarrollar su potencial para superar problemas sociales.
Las beneficiarias son 36 niñas y adolescentes, de entre 7 y 18 años, que pertenecen a barrios muy pobres y marginales de Fortaleza. Algunas de ellas viven en las calles, están expuestas a diferentes tipos de agresiones, sufren explotación laboral infantil, no poseen hábitos de higiene y autocuidado y padecen la ausencia de formación en materia de salud. Es frecuente también entre ellas el analfabetismo y la dificultad en el aprendizaje. En el Lar Santa Mónica, las niñas se encuentran en acogimiento institucional y están cumpliendo una medida de protección regularizada por el Juzgado de la Niñez y la Juventud.
Los proyectos sociales y preventivos que se lleva a cabo en el LSM parten de realizar un trabajo de campo con las beneficiarias directas, sus familias y las entidades de prevención. Las visitas domiciliarias a los barrios marginales de Fortaleza y a los «puntos calientes» (zonas de exposición de las menores a la violencia sexual) ha permitido establecer vínculos directos y de confianza con las menores de edad en situación de abuso y explotación sexual, identificando el tipo de ayuda que sería necesaria, la que aceptan las niñas y con la que se involucrarían. ARCORES España lleva apoyando el Lar Santa Mónica desde su fundación, hace ya 12 años.
- Publicado en Actualidad
La asociación «Y os lo cuento» concede 6.000 euros para el Centro Esperanza de Tapauá, en Brasil
La asociación. «Y os lo cuento» ha concedido 6.000 euros para la mejora y ampliación del Centro Esperanza de Tapauá, en la región de Lábrea (estado de Amazonas, Brasil). El proyecto busca la promoción integral y defensa de los derechos fundamentales de menores entre 9 y 18 años, con el fin de prevenir el abandono escolar, la explotación infantil y laboral y los problemas causados por el alcohol y las drogas, entre otros.
Los centros esperanza son iniciativas que ofrecen espacios formativos y de ocio sano, reduciendo el tiempo que los jóvenes pasan en la calle. Una vez que los niños, niñas y adolescentes salen de la escuela, acuden al Centro Esperanza para la realización de las actividades, bien en turno de mañana o turno de tarde. Se les ofrece una comida al día a todos los estudiantes, que en muchas ocasiones es la ingesta más nutritiva que realizan. También garantizan la escolarización de los/as alumnos y el apoyo escolar a aquellos menores con problemas de aprendizaje.
La Prelatura de Lábrea creó el Centro Esperanza en Tapauá en 1998 con el objetivo de ofrecer espacios recreativos, formativos y de alimentación. En el Centro Esperanza de Tapauá se realiza una labor de apoyo socioeducativo, realizando talleres y otras actividades culturales, deportivas y de ocio y con apoyo psicosocial, en colaboración con autoridades locales.
- Publicado en Actualidad
El Ayuntamiento de Guadalajara financia con 39.000 euros el saneamiento para los residentes de Tierra Solidaria
El consistorio de Guadalajara ha otorgado 39.000 euros para garantizar el saneamiento de las familias en situación de extrema pobreza residentes en Tierra Solidaria, Lábrea (Amazonas, Brasil). El proyecto consiste en la construcción de catorce baños y siete fosas sépticas para cuatro familias en situación de extrema pobreza que habitan en casas que carecen de baño y de sistema de saneamiento. Con ello, se conseguirá reducir la exposición a enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas por la falta de hábitos de higiene y un sistema inadecuado de eliminación de residuos y aguas fecales. En el proyecto, además, se capacitará y sensibilizará a los beneficiarios en higiene integral.
Los beneficiarios directos del proyecto son 14 familias (44 mujeres y 40 hombres) que son inmigrantes o indígenas de las comunidades ribereñas del Amazonas. Suelen ser familias numerosas, en los hogares conviven varias generaciones que comparten pequeños espacios de convivencia. Además, todos los residentes de Tierra Solidaria (formado en total por 104 viviendas sociales) están en situación de pobreza o extrema pobreza, con empleos de baja renta o de economía sumergida, o incluso desempleados. Un alto porcentaje se dedican a la pesca y agricultura de subsistencia o sobreviven de programas de ayudas sociales públicas. La enfermedad que mayor incidencia tiene es la malaria, seguida de problemas gastrointestinales e infecciones ocasionadas por virus.
- Publicado en Actualidad