¿Qué tiene en común La Diputación de Zaragoza y la educación en Sierra Leona? ARCORES España, Agustinos Recoletos-Cáritas Makeni y la Diputación de Zaragoza han puesto en marcha un proyecto para construir una nueva escuela primaria en la comunidad rural de Kamaranka, Sierra Leona, que beneficiará a más de 650 niños y niñas.

La actual escuela, construida en 1953, se encuentra en condiciones muy precarias y no puede satisfacer adecuadamente las necesidades educativas de la comunidad.

El nuevo proyecto, que se desarrollará durante 12 meses entre 2024 y 2025, contempla la construcción de 6 aulas y una veranda para acoger a estudiantes entre 6 y 12 años.

 

«Este proyecto es fundamental para garantizar el acceso a una educación de calidad en esta zona rural», explica Jess Marco Sánchez, responsable del proyecto en Sierra Leona. «Trabajaremos para asegurar la igualdad de oportunidades, ofertando el mismo número de plazas para niñas y niños».

La iniciativa se enmarca dentro del programa para mejorar la educación en la red de 74 escuelas católicas del norte de Sierra Leona.

Cuenta con el apoyo del Gobierno, que se compromete a cubrir los salarios de los profesores, las autoridades locales y la Diócesis de Makeni.

Contexto y desafíos

Sierra Leona enfrenta importantes retos en materia educativa. Con un Índice de Desarrollo Humano de 0.458, se sitúa entre los países más pobres del mundo.

El promedio de años de educación es de apenas 2.9 años y persisten graves problemas de permanencia en el sistema educativo, especialmente entre las niñas.

La comunidad de Kamaranka, ubicada en la provincia norte del país, tiene una población de 4,726 habitantes.

La escuela actual acoge a niños y niñas tanto de esta aldea como de comunidades cercanas donde no hay escuelas primarias. Por ello la La Diputación de Zaragoza y la educación primaria en Sierra Leona, tienen mucho en común.

Participación comunitaria

Un aspecto destacable del proyecto es la fuerte implicación de la comunidad local. Los habitantes de Kamaranka aportarán mano de obra y materiales locales para la construcción, mientras que la Diócesis de Makeni apoyará la sostenibilidad de la nueva infraestructura.

El proyecto también contempla acciones de sensibilización en la provincia de Zaragoza (España) para dar a conocer la realidad educativa de Sierra Leona y promover la solidaridad internacional.

La nueva escuela no solo mejorará el acceso a la educación, sino que contribuirá al desarrollo sostenible de la comunidad y la igualdad de género, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 5 (Igualdad de Género).

Si deseas apoyar en algún proyecto o más información: https://socios.arcores.org/

ARCORES España, ARCORES Perú y la Comunidad de Madrid implementarán un innovador proyecto de salud y desarrollo sostenible en comunidades rurales, que mejorará las condiciones de vida y salud de 418 familias en siete comunidades campesinas de la provincia de Chota, en los Andes peruanos.

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto total de 191,973 euros, de los cuales 100,000 € son de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo principal promover el derecho fundamental a la salud mediante la construcción de cocinas mejoradas y el desarrollo de capacidades para el autocuidado familiar.

Puntos destacados del proyecto:

  • Beneficiará directamente a 2,508 personas (1,261 hombres y 1,247 mujeres) en situación de pobreza
  • Incluye la construcción de 418 cocinas mejoradas que reducirán enfermedades respiratorias y oculares
  • Se instalarán calaminas transparentes y microrrellenos sanitarios para mejorar las condiciones de habitabilidad
  • Contempla programas de capacitación en salud, higiene, medio ambiente e igualdad de género
  • Incluye la plantación de más de 12,500 árboles autóctonos como medida contra el cambio climático

El proyecto aborda múltiples aspectos del desarrollo sostenible, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 de Salud y Bienestar, el ODS 5 de Igualdad de Género y el ODS 13 de Acción por el Clima.

«Esta intervención integral no solo mejorará la salud de las familias beneficiarias, sino que también promoverá la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental en estas comunidades rurales», explica la coordinación del proyecto.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y se desarrollará durante 18 meses con la participación activa de las comunidades beneficiarias, quienes aportarán mano de obra y materiales locales, garantizando así la sostenibilidad del proyecto.

Las cocinas mejoradas reducirán significativamente la contaminación del aire dentro de los hogares y el consumo de leña, contribuyendo tanto a la salud familiar como a la protección del medio ambiente.

El proyecto incluye además un innovador sistema de medición de la calidad del aire para evaluar su impacto.

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de ARCORES en Perú, donde la organización ha implementado más de 10,000 mejoras en viviendas de poblaciones andinas para elevar su calidad de vida.

 

Presentamos nuestra campaña de captación de socios bajo el lema «ARCORES #NosToca», una iniciativa que busca tocar los corazones y movilizar a las personas comprometidas con la justicia social y la solidaridad; ARCORES #NosToca para transformar vidas.

La campaña, que se desarrollará desde diciembre de 2024 hasta finales de 2026, nace con el objetivo de crear una red sostenible de personas comprometidas que quieran ser parte activa de la transformación social.

No se trata solo de aportaciones económicas puntuales, sino de construir un verdadero sentido de pertenencia a una comunidad que trabaja por el cambio; ARCORES #NosToca para transformar vidas.

¿Por qué #NosToca?

Porque la realidad de muchas personas nos interpela directamente: problemas de atención sanitaria y educativa, falta de infraestructuras, niños desatendidos, adolescentes y madres jóvenes en dificultades, mayores en soledad… Son realidades que tocan nuestro corazón y nos mueven a la acción.

La imagen de la campaña, representada por tres corazones de diferentes colores y una mano que los toca, simboliza la diversidad de formas de ser parte de ARCORES y el llamado a la acción.

Como dice San Agustín, «el amor tiene las manos para ayudar a los demás», y eso es precisamente lo que ARCORES propone: ser las manos que transforman realidades.

ARCORES no es simplemente una organización a la que se apoya, sino una comunidad de la que todos formamos parte.

Como expresa el Papa Francisco, somos «un corazón inquieto que no descansa hasta que todos los hermanos y hermanas, especialmente los más frágiles, tengan una vida abundante».

La campaña se desplegará a través de diferentes canales y materiales, incluyendo carteles en colegios y parroquias, folletos informativos, presencia digital y elementos de merchandising que permitirán a los participantes ser embajadores activos de esta causa.

Los voluntarios jugarán un papel fundamental como «Corazón de ARCORES», siendo el puente que une a beneficiarios y socios, y compartiendo su pasión y compromiso con la transformación del mundo, ARCORES #NosToca para transformar vidas juntos.

Te invitamos a ser parte de este movimiento. Porque #NosToca a todos ser agentes de cambio, #NosToca unir nuestros corazones por la justicia social, ARCORES #NosToca para transformar vidas juntos, así somos mejores.

Porque como dice el carisma agustino recoleto, somos «almas y corazones en convivencia comunitaria de hermanos».

ARCORES. Moviendo corazones, transformando vidas.

https://socios.arcores.org

 

 

 

 

ARCORES España, los Agustinos Recoletos-Caritas Makeni y con apoyo del Fondo de Cooperación al Desarrollo de las Entidades Locales de Navarra iniciarán la construcción de una nueva escuela primaria en la comunidad rural de Bamoi, Sierra Leona, que beneficiará a más de 600 niños y niñas de la región; nuevo proyecto educativo en zona rural de Sierra Leona.

El proyecto, que comenzará en noviembre de 2024, consiste en la construcción de una nueva infraestructura educativa con 6 aulas y una veranda para reemplazar la actual escuela que fue construida en 1994 y se encuentra en condiciones muy precarias.

La nueva instalación permitirá acoger y ofrecer un entorno de aprendizaje seguro y eficaz para 602 estudiantes de primaria.

«Este proyecto es fundamental para garantizar el acceso a una educación de calidad en esta zona rural donde muchos niños y niñas tienen grandes dificultades para acceder a la educación básica», explica Judith Arroyo, responsable de proyectos de ARCORES España.

La iniciativa forma parte del «Programa para mejorar la educación en la red de 74 escuelas católicas del norte de Sierra Leona» y cuenta con el apoyo de la comunidad beneficiaria, el profesorado, el Gobierno, autoridades locales y la Diócesis de Makeni.

El nuevo proyecto educativo en zona rural de Sierra Leona tiene un costo total de 51,126 euros y será financiado por el Fondo Municipal de Cooperación (24,000€), ARCORES España (11,116€) y contribuciones locales.

La construcción está programada para completarse en octubre de 2025.

Sierra Leona enfrenta importantes desafíos educativos, con un promedio de solo 2.9 años de educación según el PNUD.

Este proyecto busca contribuir a mejorar esta situación, alineándose con el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 5 (Igualdad de Género) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Mil días en Ucrania

El 19 de noviembre de 2024, se cumplieron mil días en Ucrania, del inicio de la guerra desatada por Rusia en Ucrania. 1.000 días de guerra, muerte, sufrimiento y dolor, especialmente para la población civil: ancianos, niños, mujeres.

Desde el 1 de marzo de 2022, ARCORES puso en marcha un proyecto de ayuda de emergencia uniendo sus esfuerzos a la Fundación PROCLADE, que a través de la presencia de religiosos claretianos en la provincia de Leópolis, cercana a la frontera con Polonia, desde el primer momento comenzaron a ayudar a la población.

En los primeros meses la ayuda se centró en los desplazados por la guerra que salían en número ingente hacia Polonia, muchas veces con lo puesto.

Más adelante, en 2023, la ayuda se centró en los heridos y mutilados de guerra y sus familias ayudando con material y equipamiento sanitario a un hospital cercano a la población de Bodyslav, la sede de operaciones del equipo de emergencia.

En este mismo año se iniciaron también los viajes por carretera, siempre peligrosos, hasta la línea del frente para llevar a la población civil del Donbas alimentos y productos básicos.

A finales de 2023 y en 2024, también se comenzó a ayudar a familias, casi todas de mujeres solas con hijos, que retornaban a Ucrania y se instalaban en la provincia de Leópolis. Estas ayudas se gestionan a través de un equipo capitaneado por Sor Teresa y la Sra. Natalia.

En 2024, el Hno. Tadeusz CMF, responsable de este proyecto de emergencia ha realizado 25 transportes de ayuda humanitaria de Polonia a Boryslav, en Ucrania. En estos transportes ha llevado más de 32 toneladas de diversos artículos, adquiridos en Polonia.

Algunos productos

  • Alimentos y productos químicos – más de 28 toneladas.
  • Ropa y calzado – unas 1,5 toneladas.
  • Colchones, camas plegables, ropa de cama, almohadas – 1 tonelada.
  • Suministros médicos medicamentos y vendajes – unos 330 kg.
  • Suministros médicos: Sillas de ruedas, camillas, colchones y almohadas de decúbito, órtesis, cinturones espinales ortopédicos, botiquines de primeros auxilios – alrededor de 1 tonelada.

Con Sor Teresa y la Sra. Natalia, en 2024 se enviaron más de 100 paquetes desde Boryslav a diversas zonas de Ucrania; el peso medio de un paquete es de unos 25 kg. De este modo se ayudó a más de 500 personas con víveres, productos químicos, medicinas, pañales, etc.

En todo el año 2024, en el punto parroquial de Boryslav, a través de las manos de Sor Teresa y de la trabajadora Natalia, se proporcionó ayuda a 8.325 personas.

Se entregaron 2.760 paquetes a familias (las familias numerosas reciben un paquete doble).

En total hemos repartido más de 37 toneladas de productos.

Además de la ayuda traída de Polonia, algunos alimentos y productos químicos se compran en Ucrania debido al precio más bajo (en cantidades de varias toneladas).

El frente

En 2024, como durante los años anteriores el equipo al frente de la emergencia tuvo una atención especial con los niños intentando que tuvieran momentos y espacios lúdicos y de celebración en medio de la barbarie de la guerra.

Organizaron encuentros con los niños con motivo de la Navidad, la Pascua, el Día del Niño, el Día de San Nicolás y el comienzo y el final del curso escolar.

ARCORES ha contribuido a esta ayuda de emergencia con más de 55.000 € de los cuales los últimos 7.200 € fueron enviados en 2024.

No nos olvidamos de esta terrible guerra y del sufrimiento de tantos miles de personas inocentes.

Después de 1.000 días, la guerra se ha recrudecido en las últimas semanas con bombardeos masivos con drones y misiles por parte de Rusia a ciudades ucranianas y el lanzamiento por parte de Ucrania de los primeros misiles a territorio ruso.

Ambos países parecen tratar de ganar posiciones con vistas a una negociación que parece puede producirse a inicio de 2025, con Trump al frente de Estados Unidos.

El programa de emergencia y ayuda a la población retornada a Ucrania gestionado por los claretianos y que apoya ARCORES sigue en marcha. Agradecemos la constancia en la solidaridad durante estos 1.000 días de la familia Agustino Recoleta, socios, voluntarios y colaboradores de ARCORES.

Consternados por la magnitud de la tragedia acaecida en la provincia de Valencia queremos sumar desde ARCORES nuestro granito de arena en favor de los damnificados.
Las donaciones que recibamos se canalizaran a través de varias instituciones de la familia claretiana algunas Caritas parroquiales y otras instituciones locales, actuando en Alfafar y otras localidades con cercanas muy afectadas.
Agradecemos difusión de este mensaje y cualquier aportación para esta emergencia a través de:
Cuenta bancaria: ES57 0075 0241 4406 0086 0510
Bizum: 00715
Para más información comunique con el email: info@arcores.org

La solidaridad y el compromiso social se dieron cita en el Colegio Agustiniano de Madrid, donde ARCORES celebró su II Encuentro de Voluntarios. El evento, que reunió a 50 participantes, se convirtió en un espacio de diálogo y encuentro entre voluntarios nacionales e internacionales. Fortalecemos nuestra Red de voluntariado en el II Encuentro Nacional.

La diversidad marcó la jornada, con la participación de voluntarios procedentes de distintos puntos de España -Granada, Monachil y Madrid- así como representantes internacionales que viajaron desde Perú y Sierra Leona, enriqueciendo el intercambio de experiencias con diferentes perspectivas culturales.

«El voluntariado es transformador tanto para quien lo realiza como para quien lo recibe», compartió Paloma García, de la Fundación Corazonistas, durante el panel de experiencias, donde también participaron María Rodríguez de Maristas Sevilla y Judith Arroyo de ARCORES, quienes aportaron valiosos testimonios sobre su labor voluntaria.

Un momento destacado del encuentro fue la creación de espacios de trabajo grupal, donde los participantes pudieron compartir sus expectativas y visiones sobre el voluntariado. De estas sesiones surgió una iniciativa prometedora: la formación de un equipo de reflexión de voluntarios ARCORES en Madrid, que busca fortalecer y dar continuidad al programa de voluntariado internacional.

La jornada culminó con la emotiva entrega de los Premios Hermana Cleusa, un reconocimiento que este año recayó en Javier Ojeda, quien tras una destacada trayectoria como director y administrador de ARCORES, se despide de la institución dejando una huella imborrable en el proyecto.

Este II Encuentro no solo ha servido para compartir experiencias, sino también para renovar el compromiso de ARCORES con la acción social y el voluntariado, estableciendo nuevas bases para el futuro de la organización. Fortalecemos nuestra Red de voluntariado en el II Encuentro Nacional.

Si deseas saber más de nuestra oferta de voluntariado, entra en: https://es.arcores.org/que-puedes-hacer-tu/voluntariado/

La Tierra Solidaria desde Cádiz

Brasil, la novena economía más grande del mundo, enfrenta una crisis de agua y saneamiento que afecta a millones de sus ciudadanos. Según los datos más recientes, aproximadamente 32 millones de brasileños carecen de acceso a agua potable segura, solo el 50,7% de la población tiene acceso a una red de saneamiento adecuada, lo que significa que alrededor de 90 millones de personas viven sin servicios básicos de saneamiento.

La ciudad de Lábrea, en el estado de Amazonas, ejemplifica la gravedad de esta crisis. En esta localidad, solo el 26,8% de los hogares permanentes están conectados a la red de abastecimiento de agua, y apenas el 3,5% cuenta con servicios de saneamiento, tratamiento y eliminación de aguas residuales. Esta falta de infraestructura básica ha llevado a una crisis de salud pública, con una alta incidencia de enfermedades como malaria, hepatitis, tuberculosis, lepra y dengue.

La Tierra Solidaria desde Cádiz

Frente a esta situación crítica, se ha puesto en marcha el «Programa de agua, saneamiento e higiene» en Tierra Solidaria, Lábrea. Este proyecto tiene como objetivo reducir la exposición a enfermedades infecciosas y parasitarias entre las familias más vulnerables del municipio.

El programa incluye la construcción de baños y fosas sépticas en hogares que carecen de estas instalaciones básicas, así como la capacitación de los beneficiarios en prácticas de higiene integral y mantenimiento de las nuevas instalaciones.

Este proyecto forma parte de una iniciativa más amplia que busca mejorar las condiciones de vida en Tierra Solidaria, una comunidad de 103 viviendas sociales. La fase actual del programa contempla la construcción de 103 baños y 52 fosas sépticas, además de proporcionar formación a los residentes. En ARCORES estamos comprometidos con el proyecto de beneficiar a tantas familias posibles y si no contáramos con el apoyo de tanta gente y grupos comprometidos como la Diputación de Cádiz.

Una vez más, la Diputación de Cádiz, comprometida con el sector social, aportó para el proyecto 4,500 €, ayudando no solo a mejorar la infraestructura sanitaria, sino que también empoderará a la comunidad con conocimientos esenciales sobre salud e higiene. Gracias por seguir apoyando nuestros proyectos en diferentes latitudes y con ello, dar salud y dignidad a la comunidad que hace justicia a su nombre, Tierra Solidaria.

Para más información: https://www.dipucadiz.es/cooperacion_internacional/

ARCORES Internacional participa en la acogida de la «III Caravana por la Ecología Integral» de la Región Amazónica, como parte también de la actividad de ARCORES para el Tiempo de la Creación.

El 17 de septiembre, en pleno Tiempo de la Creación, comienza en España el recorrido de la «III Caravana por la Ecología Integral», en la que nueve representantes de territorios de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú) afectados por el extractivismo y la minería, recorrerán 10 ciudades de 6 países europeos con encuentros y acciones de incidencia y sensibilización.

Javier Sánchez, Director Ejecutivo de ARCORES Internacional, acompañó a la Caravana en su proceso de diálogo con la Conferencia Episcopal Española el pasado 18 de septiembre, facilitó el compromiso de los activistas con los representantes de la Conferencia Episcopal.

Por otro lado, el pasado 20 de septiembre, Tagoy Jakosalem y Javier Ojeda participaron en la visita, conferencia y misa en la Archidiócesis de Madrid con los activistas de la Caravana; y el 21 de septiembre durante el Encuentro Ecuménico de Oración por el Tiempo de la Creación en la parroquia de Santa Cristina y Santa Margarita de Madrid.

El objetivo principal es promover el diálogo y la incidencia en procesos eclesiales y políticos en Europa sobre los temas de economías extractivas y transición energética, a partir de las denuncias y proyectos de vida de comunidades martirizadas por la minería, que resisten y proponen alternativas en territorios latinoamericanos.

En España, esta III Caravana Latinoamericana por la Ecología Integral está organizada por la alianza «Enlázate por la Justicia» (Cáritas, Cedis, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES) con la colaboración de otras instituciones.

En Valladolid, también se llevó a cabo la reunión de la Caravana, en la Universidad de Valladolid, Facultad de Derecho. En esta presentación se contó con la presencia de Fr. Fernando, encargado del voluntariado ARCORES y Ernesto, coordinador de la Cordinadora de ONGS’s, Valladolid.

Más información: https://www.enlazateporlajusticia.org

https://seasonofcreation.org/es/

 

Comienza en España la gira de la “III Caravana por la Ecología Integral”, este año organizada por la latinoamericana RIM-Red Iglesias y Minería, el CIMI-Consejo Indigenista Misionero Consejo de la CNBB-Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil y la REPAM-Red Eclesial Panamazónica, con el tema: Transición Minero-Energética: ¿solución o sacrificio de los pobres y la tierra?

En esta gira, nueve representantes de territorios de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú) afectados por el extractivismo y la minería, recorrerán 10 ciudades de 6 países europeos con encuentros y acciones de incidencia y sensibilización.

En España esta III Caravana por la Ecología Integral está organizada por la alianza “Enlázate por la Justicia” (Cáritas, Cedis, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES) con la colaboración de otras instituciones como, ALBOAN, Fundación Arrupe Etxea, el Obispado de Bilbao, la Comisión de Pastoral Social y Ecología Integral de la CEE-Conferencia Episcopal Española, la  PER-Plataforma por Empresas Responsables, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España, el Observatorio DDHH de la Universidad  Valladolid, la Plataforma “Salvemos a la Montaña” de Cáceres y la  Comisión de Ecología Integral del Arzobispado  de Madrid.

El OBJETIVO de esta gira es propiciar el diálogo y la  incidencia en procesos eclesiales y políticos vividos en Europa sobre los temas de las economías extractivas y la transición energética, a partir de las denuncias y planes de vida de las comunidades martirizadas por la minería, que resisten y proponen alternativas.

Esta gira será del 16 de septiembre al 11 de octubre, coincidiendo con el “Tiempo de la Creación”, y además de España (Madrid, Bilbao, Valladolid y Cáceres) visitarán Bélgica (Bruselas e instituciones de la UE), Francia (París), Italia (Roma y Vaticano), Austria (Viena y Linz) y Alemania (Berlín).

 

AGENDA EN ESPAÑA

MADRID 

  • Martes 17S 
  • 10:30 h-RUEDA DE PRENSA-DESAYUNO DE PRENSA de presentación de la III Caravana por la Ecología Integral -Asociación para la Solidaridad (ONG Redentorista – REDES)  C/Manuel Silvela, 14, Madrid.  (Será grabada y retransmitida en diferido por nuestros canales Youtube)

 

  • Miércoles 18S 
  • 10 h Reunión con la Comisión de Pastoral Social de la CEE (Conferencia Episcopal Española).
  • 13 h Encuentro-Diálogo con miembros de la PER-Plataforma por Empresas Responsables.

 

  • Viernes 20S 
  • 10 h. Encuentro-Diálogo con miembros de La Coordinadora de ONG de Desarrollo.
  • 17.30 h Reunión con  la Comisión de Ecología Integral del Arzobispado  de Madrid.

19 h Eucaristía en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena.

 

  • Sábado 21S
  • 11.30 h Jornada Mundial por el Cuidado de la Creación organiza: Comisión de Ecología Integral de la Diócesis de Madrid – Parroquia Santa Cristina y Santa Margarita – Pº Extremadura, 32, Madrid.

 

BILBAO

  • Jueves 19S
  • 11.30 h Encuentro con el obispo de Bilbao, Mons Joseba Segura, pte. de Comisión para las Misiones y Cooperación con las Iglesias de la CEE.
  • 19 h Mesa Redonda en la Fundación  Arrupe Etxea.

 

VALLADOLID

  • Jueves 19S
  • 13 h  Reunión con el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid.
  • 16 h Encuentro con Mons Luis Argüello y el grupo de Desarrollo Humano Integral de la Archidiócesis de Valladolid .
  • 19 h Charla/diálogo en la Facultad de Derecho  de la Universidad de Valladolid.

 

CÁCERES

Viernes 20S

18 h.  Encuentro con la Plataforma “Salvemos a la Montaña” de Cáceres.

 

Para más información: https://www.enlazateporlajusticia.org