Asamblea ARCORES España nov 23

El pasado sábado 18 de noviembre tuvo lugar la Asamblea General de ARCORES España en el Colegio Agustiniano de Madrid. El acto comenzó con una oración a cargo de Jaazeal Jakosalem OAR, presidente de ARCORES España.

Después, Javier Sánchez, director de la entidad, informó sobre la ejecución del plan de acción de 2023 y presentó el del 2024, que quedó aprobado, junto con el presupuesto.

Además, la Comisión de Género presentó los resultados de la encuesta diagnóstica sobre igualdad.

Tras la Asamblea, los socios pudieron compartir una comida en el mismo Colegio Agustiniano.

Brinquedoteca

El Ayuntamiento de Monachil ha concedido 7.096,64 euros para el proyecto «Refuerzo de las instalaciones y de la alimentación que brinda la Brinquedoteca Santo Tomás de Villanueva», ubicada en el Barrio de la Castañeda, en Portel (Pará, Brasil).

Este programa apoya a la infancia y a la adolescencia, especialmente castigadas, en Castañeda, un barrio pobre de la ciudad de Portel. La Brinquedoteca podrá contar, así, con un depósito de agua nuevo, que se precisa para poder atender adecuadamente a los 90 niños y niñas que acuden a ella.

Nuevo depósito

El actual depósito de agua que abastece al centro es de madera y tiene más de 10 años de antigüedad, por lo que su estructura tiene que ser reforzada cada seis meses. Por ello, se sustituirá por uno de cemento.

Por otro lado, la ubicación actual del depósito no es la más adecuada, ya que está enfrente de la cocina, en el camino por donde transitan todos aquellos que asisten al centro (trabajadores, voluntarios, niños y jóvenes atendidos y familiares). El nuevo tanque se ubicará en otra zona, fuera del lugar por donde pasan las personas.

Apoyo a la infancia

La Brinquedoteca ofrece a los niños, provenientes de familias en situación de extrema pobreza, una oportunidad de crecer en un ambiente digno, lejos del alcoholismo, las drogas, los robos y otros peligros. Allí les ofrecen una comida diaria, con apoyo educativo y psicológico. Este proyecto también ayudará en la alimentación de los niños.

Este centro es, actualmente, es una obra social de referencia en la ciudad de Portel, por su metodología, sus servicios y su impacto en la comunidad.

 

Una madre joven en el proyecto

La Fundación FH Futuro ha concedido 15.000 euros a ARCORES España para el proyecto «Prevención de la violencia sexual y el embarazo adolescentes y garantizar una atención integral a madres jóvenes en Guamote«.

ARCORES junto con las Misioneras Agustinas Recoletas (MAR) desarrollan este programa en Ecuador desde 2020, con resultados muy positivos.

Ampliación

Durante 2023, el proyecto se está ampliando para acoger a más adolescentes embarazadas y madres jóvenes en situación de vulnerabilidad, un total de 80, potenciando el componente formativo y las relaciones interinstitucionales.

Con esta aportación, 20 adolescentes podrán terminar sus estudios de bachillerato gracias a becas. Además, se impartirán 30 talleres de formación a las chicas y sus familias.

Para ello, se contratará personal experto en las materias y se contará con la colaboración de voluntarios de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador y de la Fundación Acción Integral Guamote. Por su parte, la Parroquia San Pedro de Guamote cederá los espacios para desarrollar la formación.

Madres jóvenes con sus familias en una actividad en Guamote

Madres jóvenes con sus familias en Guamote. Foto de ARCORES Internacional

Asimismo, las jóvenes y sus familias recibirán apoyo psicológico y en su alimentación. También re repartirán kits médicos y de vitaminas tres veces durante el año de ejecución del proyecto.

Apoyo institucional

En la intervención, se promoverán espacios interinstitucionales de discusión y reflexión con diferentes actores comunitarios para mejorar la atención a estas jóvenes. Para ello, se realizarán encuentros con la Parroquia San Pedro de Guamote, la fundación jesuita Acción Integral Guamote  y la Universidad Católica, la institución escolar de Guamote  donde acuden las jóvenes a estudiar.

Además, se invitará al Ministerio de Inclusión social para conseguir su colaboración a nivel jurídico (reconocimiento de hijos, inscripción de los recién nacidos en los registros públicos, etcétera), así como su apoyo a nuevas adolescentes potenciales beneficiarias del proyecto que viven en zonas más alejadas.

Salud en Ecuador

Madres jóvenes de Guamote

Madres jóvenes de Guamote. Foto de ARCORES España

El proyecto surge de la problemática del embarazo adolescente y la violencia sexual en Ecuador. Aunque desde el Estado se ha avanzado sustancialmente en la última década en la cobertura de servicios de salud, la red salud pública aún muestra limitaciones y brechas importantes en la provincia de Chimborazo.

En el cantón de Guamote, dentro de la provincia de Chimborazo, el embarazo en adolescentes supone el 15,24% de los totales, lo cual es un porcentaje muy alto.

El embarazo adolescente incide en el aumento de la pobreza intergeneracional y en el difícil acceso a derechos fundamentales como salud, educación, trabajo, vivienda, tierra y crédito.

Aquí puedes ver un vídeo sobre el proyecto:

Comida solidaria en favor del Lar Santa Mónica

El pasado 22 de octubre tuvo lugar en Getafe la tradicional comida solidaria a favor del Lar Santa Mónica de Fortaleza, Brasil.

«Igual que el año pasado, nos hemos visto desbordados en el encuentro y la comida solidaria, con la asistencia de más de 100 amigos y socios», remarca Manuel Recio, presidente de Ayudafortaleza, ONG perteneciente a ARCORES.

«A este evento le hemos querido llamar también encuentro, porque es la ocasión en la que nos podemos reunir en un ambiente festivo con el objetivo de ayudar a las niñas acogidas en el Hogar Santa Mónica, y agradecer a los que allí trabajan su dedicación vocacional a estas jóvenes», explica Recio.

Presencia agustina recoleta

Comida solidaria en favor del Lar Santa Mónica

Comida solidaria en favor del Lar Santa Mónica. Foto de Ayudafortaleza

Como en 2022, al encuentro acudieron algunos agustinos recoletos, como Carlos González, , prior de la provincia de San Nicolás de Tolentino, acompañado de su secretario Benjamín Miguélez; Alberto Moreno, fundador y director del Hogar Santa Mónica, y Jaazeal Jakosalem, presidente de ARCORES Internacional.

También estuvieron presentes gran parte de la comunidad agustino-recoleta de la parroquia Nuestra Señora de Buenavista, donde antes de la comida se celebro una eucaristía presidida por Carlos González. En ella, siendo el día del Domund, se pidió por las misiones, por los misioneros y de forma especial por el Lar Santa Mónica.

Apoyo al Lar

«Gracias a todos los que asististeis, así como a los que no pudieron hacerlo, por causas personales o por estar el aforo completo y habéis querido colaborar con donativos para la mesa 0», remarcó el presidente de Ayudafortaleza.

El Centro Lar Santa Mónica es un hogar de acogida institucional de mujeres menores de edad, víctimas de violencia sexual.

Casa ARCORES - Casa Europa en Salamanca

La Casa ARCORES-Casa Europa abrió sus puertas el pasado viernes para ofrecer un nuevo servicio ciudadano de acción comunitaria en el que se fomentarán proyectos de participación social y se dará información acerca de los programas de movilidad internacional que ofrece la Comisión Europea.

Las instalaciones, cedidas por las Misioneras Agustinas Recoletas a la Fundación Plan B, están ubicadas en la plazoleta Nuestra Señora de Consolación, 1 de Salamanca.

El director de la Fundación, Roberto Muñoz, ha destacado durante la inauguración del centro, que este nuevo espacio “es una gran noticia para la ciudadanía salmantina, ya que traerá beneficios sociales como el fomento de la participación infantil, el empoderamiento de mujeres gitanas o facilitará que los jóvenes puedan formarse o hacer voluntariado en el extranjero de forma gratuita».

Referencia social

Por su parte, el delegado de ARCORES en Salamanca, Chema Bernal, ha señalado que espera que el centro “se convierta en una referencia de dinamismo social y solidario para la ciudad”.

El equipo de Fundación Plan B ofrecerá diferentes servicios en este espacio y, gracias al acuerdo que la entidad ha establecido con el Espacio Joven de Salamanca, se dará orientación individualizada a las personas que busquen información sobre cómo hacer voluntariado, cursos de formación o intercambios juveniles en otros países europeos. Por otro lado, también se realizarán proyectos en diferentes barrios de la ciudad, con el fin de promover una mayor participación social.

Educo en Filipinas

Como parte de la evaluación del sistema de protección del menor y personas vulnerables que está llevando a cabo ARCORES España, Elisenda González, de la Fundación Educo, se ha desplazado del 9 al 13 de octubre a la obra social de ARCORES Filipinas Resource Handumanan, en la ciudad de Bacólod.

En Resource Handumanan, González ha tenido ocasión de conocer las actividades que se realizan en el complejo. Asimismo, se ha entrevistado con los responsables, empleados y menores del centro y ha dirigido un taller de concienciación sobre la protección del menor y las personas vulnerables.

Voluntarios de ARCORES España en Resource Handumanan

Voluntarios en Resource Handumanan. Foto de ARCORES España

Durante los dos últimos veranos, voluntarios de ARCORES España han colaborado en Resource Handumanan como parte de su experiencia de voluntariado  internacional.

Análisis sobre protección del menor

Este análisis de la protección de los menores y personas vulnerables en Handumanan contribuirá al análisis final que la Fundación Educo hará para ARCORES España. En él se incluirá un diagnóstico de nuestro sistema de protección y unas recomendaciones para su mejora continua.

Resource Handumanan es un complejo con varios proyectos sociales que tiene como fin promover el desarrollo integral de un barrio marginal de Bacólod, con la colaboración de la Universidad de Negros Occidental. Se da servicio a un centenar de familias (unas 500 personas).

Proyectos en Handumanan

Algunos de los proyectos que se desarrollan en este programa son el Ezekiel Moreno Day Care Center, guardería para los hijos de trabajadores sin recursos o un centro médico para la población sin recursos y vulnerable.

También cuentan con La Salud Garden, en el que reciben formación en el cultivo de vegetales orgánicos sostenibles como medio de vida y alimentación saludable, y Pantry ni San José, en el que, mensualmente, se distribuye alimentos para familias desfavorecidas

Javier Sánchez, director de ARCORES, en las jornadas de CONFER

Este jueves, el director de ARCORES España, Javier Sánchez, participó en las «Jornadas de Administración» de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), como representante de REDES. Este evento tuvo lugar en la sede Universidad Pontificia de Comillas en Madrid.

Sánchez fue ponente en la conferencia titulada «Inversiones financieras y cuidado del planeta. Desinversiones en combustibles fósiles». Junto a él estuvo Eduardo Agosta OC, ambos como expertos en incidencia político.

Inversiones éticas

Asistentes a la jornada

Asistentes a la jornada

El propósito de esta mesa redonda fue animar a las congregaciones religiosas a hacer pública su decisión de excluir los combustibles fósiles de su cartera de inversiones. Para ello, Agosta explicó ampliamente las evidencias científicas del cambio climático y su relación directa con los combustibles fósiles, así como lo que la Iglesia católica ha dicho al respecto desde San Juan Pablo II hasta la muy reciente Laudate Deum de Francisco.

Seguidamente, Sánchez explicó cómo la desinversión es una de las herramientas propuestas para las inversiones que tienen en cuenta los principios y valores de la fe, según el documento Mensuram bonam de la Pontificia Academia para las Ciencias Sociales. A continuación, presentó el proceso que se sugiere seguir para realizar la desinversión en combustibles fósiles. Agosta y Sánchez concluyeron la sesión con la propuesta de acompañamiento y asesoría a las congregaciones en este tema.
Tierra Solidaria

La Diputación de Cádiz ha concedido 6.000 euros a ARCORES España para el proyecto «Promoción del saneamiento adecuado para familias en situación de extrema pobreza en Tierra Solidaria, Lábrea», en Brasil.

El proyecto consiste en la construcción de dos baños y una fosa séptica para dos familias en situación de extrema pobreza, residentes en casas que carecen de aseo y de sistema de saneamiento.

Reducción de enfermedades

Con ello, se conseguirá reducir la exposición a enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas por la falta de hábitos de higiene y un sistema inadecuado de eliminación de residuos.

Asimismo, se capacitará y sensibilizará a los beneficiarios en higiene integral y en el cuidado de las edificaciones que se realizarán.

El proyecto forma parte de un proyecto más amplio, el “Programa de agua, saneamiento e higiene en Tierra Solidaria, comunidad de 103 viviendas sociales”, con el fin de mejorar la situación de infravivienda e insalubridad de las familias más pobres del municipio.

Acceso al agua

Según datos recogidos por el Instituto Trata Brasil, en el país amazónico más de 35 millones de personas no tienen acceso a un servicio de abastecimiento de agua potable segura. La región norte de Brasil es la más afectada.

Tierra Solidaria, en Brasil

Tierra Solidaria, en Brasil. Foto de ARCORES Brasil

En Lábrea, comunidad donde se localiza el presente proyecto, la cobertura de la red de abastecimiento de agua es tan sólo del 26,8% de los domicilios particulares permanentes; solo el 3,5% disponen de red de saneamiento, tratamiento y eliminación de aguas fecales.

Desigualdad en Amazonas

A pesar de que Brasil es una economía emergente, aún existen grandes desigualdades sociales, especialmente en los municipios del Amazonas.

Actualmente, la situación del municipio de Lábrea y del resto de municipios amazonenses es de precariedad social, laboral y económica. El aislamiento y las distancias impiden la inversión de capitales en industrias y alternativas de trabajo.

Aunque Amazonas es una de las regiones de renta más baja del país, el costo de la vida es más alto en muchos de los productos básicos (leche, arroz, legumbres, verduras…) que en el Estado de São Paulo, el más rico del país.

Exposición sobre Sierra Leona en Santa Rita

Desde este mes de octubre, la parroquia Santa Rita de Madrid (calle Gaztambide, 75), de los Agustinos Recoletos, acoge una exposición fotográfica sobre los principales proyectos de ARCORES en Sierra Leona. La muestra se podrá visitar hasta final de año.

El próximo domingo se celebra el Domund (Domingo de las Misiones). Por ello, se ha elegido este mes misionero como fecha de inicio de exhibición de la muestra, que más tarde se podrá ver en el Colegio Agustiniano de Madrid (calle Pez Austral, 13).

La exposición ya ha sido exhibida en Navarra, tanto en el Centro Lestonnac de Tudela como en la Basílica Nuestra Señora del Camino de Monteagudo, y en Aragón, en el Colegio Romareda de Zaragoza.

Desde 1996

Exposición sobre Sierra Leona en Santa Rita

Exposición sobre Sierra Leona en Santa Rita. Foto de ARCORES España

Sierra Leona, en el oeste de África, es uno de los países más pobres del mundo. Más de la mitad de su población (59,2%) vive bajo el umbral de la pobreza.

La experiencia de trabajo de ARCORES en Sierra Leona se remonta al año 1996, cuando llegaron los primeros misioneros Agustinos Recoletos al país. En estos años, la Orden Agustina Recoleta han desarrollado una ingente labor de desarrollo que incluye la construcción y renovación de escuelas, la construcción de pozos, iniciativas de promoción de la mujer y de seguridad alimentaria y proyectos de emergencia, entre los que destacan la intervención en la epidemia de ébola y durante la pandemia de la covid-19.

Voluntarios de apoyo escolar en Valladolid

Los chicos y chicas de ARCORES en la Delegación de Valladolid han comenzado su voluntariado local de apoyo escolar por tercer año consecutivo. En total, son 15 voluntarios y voluntarias de Bachillerato del colegio San Agustín.

Estos jóvenes colaboran, mano a mano, con la Red Íncola «para reforzar en sus tareas escolares a los niños y niñas inmigrantes que necesitan un empujoncito en sus  estudios», explica Fernando Martín OAR, delegado de ARCORES en Valladolid.

La educación es clave

Los voluntarios se comprometen un día en semana, de 5 a 7 de la tarde. Un grupo de ellos acuden los viernes para enseñar a las familias inmigrantes, porque «la educación es la clave», resalta Martín.

Los jóvenes voluntarios reciben tres formaciones básicas: qué es ARCORES, principios y normas básicas de trabajo en el apoyo escolar y creación de entornos seguros a través de formación en protección del menor. Este proceso corre a cargo de la delegación ARCORES de Valladolid.

Formación

El segundo proceso es el de la selección de los niños inmigrantes. De esto se encarga Red Íncola. Los trabajadores sociales se ponen en contacto con los orientadores de los colegios donde van las familias que atienden. Si necesitan refuerzo, se les deriva al programa de apoyo escolar.

Desde el centro escolar, se informa de las necesidades educativas que tienen para trabajar con los voluntarios.

Refuerzo escolar…

El último proceso es el trabajo diario en el apoyo. Todos los niños tienen que traer en la agenda las tareas o exámenes que tienen. Muchas veces son los propios profesores los que informan al programa.

Durante hora y media, los estudiantes trabajan en sus tareas con el apoyo del voluntariado. En caso de que se acabe antes, la coordinadora del apoyo escolar tiene fichas de trabajo específicas para cada niño y el voluntario encargado las realiza con ellos. Otras veces se trabaja la lectura y comprensión.

… y juegos

La última media hora se realizan juegos lúdicos educativos para aprender de otra forma y trabajar también las habilidades personales y sociales.

Fernando Martín explica: “Los voluntarios están muy satisfechos con la labor que realizan. Cuesta motivar e inculcar la responsabilidad en labores solidarias a los jóvenes, pero aquí hay un alto grado de fidelidad y compromiso. Lo que más llama la atención es que algunos han decidido o variado sus preferencias universitarias a partir de esta labor».