El comedor social Santiago Masarnau cumple 25 años
El comedor Santiago Masarnau, de la Sociedad San Vicente de Paul, cumple 25 años. Más de 20 voluntarios de ARCORES han colaborado con este centro social en los últimos años; actualmente, cuatro voluntarios de ARCORES donan desinteresadamente parte de su tiempo para cocinar, preparar la comida u organizar el ropero con los que se ayuda a personas sin techo en el madrileño barrio de Batán.
Diana Gómez es una de estas voluntarias. Esta joven Misionera Agustina Recoleta afirma: «El comedor es un lugar en donde se da importancia a cada persona en su singularidad y riqueza personal, ya sea usuario, voluntario o trabajador del centro. Llevo un año asistiendo como voluntaria de ARCORES, y descubro el amor que Dios nos tiene a todos sus hijos, todos somos importantes para Él en nuestra pequeñez y pobreza, y ante sus ojos todos somos significativos y valiosos».
Entrega y donación
«Me siento enviada y corresponsable al acoger y vivir las palabras del Señor: Gratis habéis recibido; dad gratis. Agradezco a Dios esta experiencia que me exige entrega y donación, pero que al mismo tiempo me llena de alegría y satisfacción, y le da sentido al hecho de servir, de hacer presencia, el tan solo estar ahí como gesto de solidaridad», considera Diana.
Ella es una pequeña parte de los 70 voluntarios con los que cuenta actualmente el comedor de la Sociedad San Vicente de Paul, ahora más necesarios que nunca, ya que esta obra social ha visto duplicado el número de beneficiarios tras la pandemia.
- Publicado en Actualidad
El Colegio Romareda retoma el «bocata solidario»
Estudiantes voluntarios
Puedes leer más sobre esta jornada aquí.
- Publicado en Actualidad
Valladolid corre por Lábrea
Fernando Martín, delegado de ARCORES en Valladolid
En el colegio San Agustín de Valladolid, hay tres momentos o días solidarios que todos esperamos con especial ilusión y vivimos con solidaridad: la carrera solidaria, el bocata solidario y la cena misionera.
El pasado miércoles 29 de marzo, como final del segundo trimestre y de la Cuaresma, se organizó la carrera solidaria de este curso. Como todos los años los fondos recaudados van destinados a los Centros Esperanza de Amazonas (Brasil), sobre todo al de Lábrea.
La carrera tiene diversos preparativos. Primero, los alumnos reciben un carné solidario donde apuntan las personas que les va a patrocinar la carrera. Durante las semanas previas, cuentan a sus familiares y amigos lo que van a hacer y cada uno colabora: 5€ por terminar, 10€ por vuelta….
Hermanados
El segundo preparativo es que cada alumno va a correr hermanado con otro alumno. Aquí muestran su solidaridad y su ilusión por ayudar. Los de infantil con los mayores de primaria y pequeños de secundaria, los de primaria con los mayores de secundaria. Cada alumno recibe un dorsal con el nombre de su compañero y tiene que poner el nombre y pintarlo. La última preparación, la más próxima, es motivar y recordar los motivos por los que se corre.
Son tantos los alumnos que corren que hay que dividir a los alumnos en dos grupos. En los patios y jardines de infantil, corren los más pequeños; en los campos de fútbol. los mayores. Aunque la carrera es solidaria, y lo importante es participar y terminar, no deja de haber alumnos que se entregan y se esfuerzan por llegar los primeros. También hay profesores valientes que acompañan a sus alumnos.
Al finalizar la carrera, cada participante recibe una botella de agua, como recompensa a su esfuerzo y remedio para su sed.
Es un día cargado de alegría y solidaridad que, sin el departamento de Pastoral y toda la familia del colegio, no sería posible.
- Publicado en Actualidad
Centros de adultos de Granada conocen la actividad de ARCORES en Monachil
La pasada semana, la delegación de ARCORES España en Monachil, en el Convento Nuestra Señora de Buen Consejo, recibió la visita de 23 personas de los centros de adultos de la localidad, además de los de Huétor y Cájar, junto con sus monitoras.
En la visita, el prior, Javier Hernández OAR, les mostró, con datos y vídeos, el proyecto de ARCORES que el Ayuntamiento de Monachil apoya en Portel, Brasil: el Restaurante da Criança y la Brinquedoteca . Estos dos lugares cubren las necesidades de centenares de niños y niñas que vagan por las calles sin recibir la debida atención.
Proyecto en Portel, Brasil
La Brinquedoteca tiene un papel fundamental en el desarrollo educativo y social de los niños del barrio de Castanheira. Además de realizar juegos, pinturas y collages, también reciben refuerzo escolar y enseñanza
religiosa; todo ello, en un ambiente sano y acogedor.
Para abordar la carestía nutricional, y teniendo en cuenta los bajos ingresos de las familias beneficiadas del proyecto, se creó el Restaurante da Criança, donde los menores reciben un refuerzo de alimentos.
Actualmente, el proyecto de la Brinquedoteca brinda apoyo socioeducativo a aproximadamente 90 niños y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo.
Actividades en Monachil
La Brinquedoteca es una obra social de referencia en la ciudad de Portel, por su metodología, sus servicios y su impacto en lacomunidad. Actúa fundamentalmente en los barrios periféricos de la ciudad.
La delegación de Monachil ha realizado, en el último año, otras actividades para dar a conocer sus actividades, como la Jornada de Puertas Abiertas por el Día de la localidad, actividades con los estudiantes de los colegios, la participación en la Semana Medieval del municipio o actividades en la Casa de la Cultura por las Fiestas de San José. En todas estas acciones, se ha dado a conocer el citado proyecto en Portel.
- Publicado en Actualidad
ARCORES España aprueba el plan estratégico 23-26
- Publicado en Actualidad
Otros 25.000 euros para la población civil en Ucrania
En Truskavets, un equipo interconfesional en el que participan religiosos católicos y consagrados de otras confesiones religiosas, reparten alimentos, medicinas y ropa de abrigo, a la vez que proporcionan acompañamiento y atención psicológica a los desplazados. Además, el Hermano Tadeuz, junto con un religioso baptista, viaja cada 15 días al Donbas con una furgoneta cargada de estos mismos útiles que entregan a la población civil.
- Publicado en Actualidad
Tercera edición de la carrera solidaria Joined Feet en Guadalajara
- Publicado en Actualidad
Comienza el proyecto CaminAR en Getafe
La pasada semana, comenzó en la parroquia Nuestra Señora de Buenavista de Getafe (Madrid) el proyecto CaminAR de ARCORES, un grupo de ocio y diversión para personas mayores que nace desde ARCORES con el objetivo de evitar situaciones de soledad. Hasta el momento, seis voluntarios del programa se han involucrado en el programa, con el apoyo del párroco, Antonio Antón OAR, delegado de ARCORES en Getafe.
Tres mujeres asistieron a esta primera reunión para formar parte como beneficiarias de este grupo. María Luisa, Soledad y María Ángeles se fueron con la tarea de dar a conocer este proyecto entre sus vecinos y familiares. «Se las vio con ganas de hablar y escuchar, están contestas e ilusionadas», destaca Maricela Vallés, responsable del programa. «Las expectativas de futuro para este proyecto son muy buenas», concluyó Vallés.
- Publicado en Actualidad
La Junta Electoral Central aprueba las firmas de la ILP para la regularización de migrantes
La Junta Electoral Central aprobó, el pasado 16 de febrero, las más de 500.000 firmas para que el Congreso pueda debatir la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para lograr una regularización extraordinaria de personas migrantes en España, mecanismo legal que tiene origen en las personas y no en los políticos. ARCORES España, a través de REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario), ha apoyado y ayudado a recoger firmas para esta campaña denominada «Esenciales«.
Una vez aunadas y aprobadas las 500.000 firmas, el Congreso de los Diputados debe debatir la iniciativa. Por ello, llega el momento de la interlocución política con los distintos partidos, fase en la que ARCORES España está trabajando junto con otras entidades como Cáritas, Confer o la delegación de migraciones de la CEE. El objetivo es conseguir los apoyos parlamentarios suficientes para que la ILP sea aprobada en la cámara baja.
También se busca un cambio de percepción en la sociedad sobre las personas migrantes, para que sean consideradas personas de pleno derecho y no se vulneren sus derechos.
- Publicado en Actualidad