Casa ARCORES - Casa Europa en Salamanca

La Casa ARCORES-Casa Europa abrió sus puertas el pasado viernes para ofrecer un nuevo servicio ciudadano de acción comunitaria en el que se fomentarán proyectos de participación social y se dará información acerca de los programas de movilidad internacional que ofrece la Comisión Europea.

Las instalaciones, cedidas por las Misioneras Agustinas Recoletas a la Fundación Plan B, están ubicadas en la plazoleta Nuestra Señora de Consolación, 1 de Salamanca.

El director de la Fundación, Roberto Muñoz, ha destacado durante la inauguración del centro, que este nuevo espacio “es una gran noticia para la ciudadanía salmantina, ya que traerá beneficios sociales como el fomento de la participación infantil, el empoderamiento de mujeres gitanas o facilitará que los jóvenes puedan formarse o hacer voluntariado en el extranjero de forma gratuita».

Referencia social

Por su parte, el delegado de ARCORES en Salamanca, Chema Bernal, ha señalado que espera que el centro “se convierta en una referencia de dinamismo social y solidario para la ciudad”.

El equipo de Fundación Plan B ofrecerá diferentes servicios en este espacio y, gracias al acuerdo que la entidad ha establecido con el Espacio Joven de Salamanca, se dará orientación individualizada a las personas que busquen información sobre cómo hacer voluntariado, cursos de formación o intercambios juveniles en otros países europeos. Por otro lado, también se realizarán proyectos en diferentes barrios de la ciudad, con el fin de promover una mayor participación social.

2c6092e1 3558 4fbc b442 6b1eee0c8de2

Jóvenes de la residencia universitaria Agustiniana, que han solicitado participar como voluntarios con ARCORES Salamanca, realizaron una convivencia los días 6 y 7 de noviembre en Martiherrero (Ávila). Los ocho jóvenes estuvieron acompañados en la convivencia por José Mª Bernal, delegado de ARCORES Salamanca y director de la residencia.

Dentro de las actividades previstas, el sábado 6 de noviembre se programó una formación a cargo del equipo de voluntariado de ARCORES España. En concreto, se desplazaron Carmen Montejo, Lorenzo Pérez de Eulate y Hugo Sánchez para trabajar la tarde del sábado con los jóvenes. Se trabajaron temas de la formación básica del voluntariado ARCORES: Solidaridad, Autocuidado y cuidado de personas vulnerables y Comunidad.

ARCORES España, considera la formación un elemento esencial de la experiencia de voluntariado y procura dicha formación para todas las personas que desean ser voluntarias en ARCORES.

IMG 9992

Este miércoles, 20 de octubre, tendrá lugar la segunda sesión de formación con los jóvenes que colaborarán con ARCORES en Salamanca, en la que se abordarán temas como la solidaridad, actitudes y valores del voluntariado, autocuidado y cuidado de menores y personas vulnerables, y la comunidad lugar de vivencia del voluntariado. La formación finalizará con una tercera cita el 17 de noviembre.

La primera sesión tuvo lugar el pasado 22 de septiembre y contó con la presencia de Daniel Ayala, director de la comunidad OAR en Salamanca, José María Bernal, director de la residencia universitaria y delegado de ARCORES en Salamanca, Simón Puertas, presidente de ARCORES España, José Manuel González Durán, responsable de voluntariado de ARCORES, y Javier Sánchez, director de ARCORES. En ella, se habló sobre ARCORES y las claves y elementos básicos del voluntariado que ofrece. Asimismo, hubo un espacio específico para informar y animar a los jóvenes a incorporarse a las actividades que tiene previstas la delegación de ARCORES en Salamanca.

El proyecto con el que colaborarán se realiza junto con la asociación salmantina Cajas Solidarias y tiene por objetivo atender con productos de primera necesidad (alimentación, limpieza e higiene) a familias sin recursos que carecen de otras ayudas o prestaciones.

hucha solidaria comerciante e1620118227139

Varios voluntarios y cuatro comercios de Salamanca se han unido en un proyecto solidario a favor de ARCORES y Cajas Solidarias. En cuatro comercios, se han colocado huchas. El importe recaudado irá cada mes destinado a la compra de un producto básico para familias desfavorecidas, durante 12 meses. El mayo, el producto elegido es el arroz. El resto de productos, uno por cada mes hasta abril de 2022, son azúcar, latas de atún, galletas, leche (elegido en dos meses distintos por su importancia), lentejas, tomate frito, alubias, harina, aceite y latas de sardinas.

Los comercios implicados se encuentran en Paseo San Vicente, 30; San Justo, 9; San Justo, 20; y Camino de las Aguas, 8 de la ciudad. Además, la alcaldía del municipio salmantino de Aldea del Obispo también se ha adherido a esta campaña solidaria.