Visita centro mayores ARCORES Monachil

La pasada semana, la delegación de ARCORES España en Monachil, en el Convento Nuestra Señora de Buen Consejo, recibió la visita de 23 personas de los centros de adultos de la localidad, además de los de Huétor y Cájar, junto con sus monitoras.

En la visita, el prior, Javier Hernández OAR, les mostró, con datos y vídeos, el proyecto de ARCORES que el Ayuntamiento de Monachil apoya en Portel, Brasil: el Restaurante da Criança y la Brinquedoteca . Estos dos lugares cubren las necesidades de centenares de niños y niñas que vagan por las calles sin recibir la debida atención.

Proyecto en Portel, Brasil

La Brinquedoteca tiene un papel fundamental en el desarrollo educativo y social de los niños del barrio de Castanheira. Además de realizar juegos, pinturas y collages, también reciben refuerzo escolar y enseñanza
religiosa; todo ello, en un ambiente sano y acogedor.

Para abordar la carestía nutricional, y teniendo en cuenta los bajos ingresos de las familias beneficiadas del proyecto, se creó el Restaurante da Criança, donde los menores reciben un refuerzo de alimentos.

Actualmente, el proyecto de la Brinquedoteca brinda apoyo socioeducativo a aproximadamente 90 niños y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo.

Actividades en Monachil

La Brinquedoteca es una obra social de referencia en la ciudad de Portel, por su metodología, sus servicios y su impacto en lacomunidad. Actúa fundamentalmente en los barrios periféricos de la ciudad.

La delegación de Monachil ha realizado, en el último año, otras actividades para dar a conocer sus actividades, como la Jornada de Puertas Abiertas por el Día de la localidad, actividades con los estudiantes de los colegios, la participación en la Semana Medieval del municipio o actividades en la Casa de la Cultura por las Fiestas de San José. En todas estas acciones, se ha dado a conocer el citado proyecto en Portel.

 

Asamblea ARCORES España marzo 23
El pasado 25 de marzo tuvo lugar la asamblea ordinaria 2023 de ARCORES España en la Parroquia Nuestra Señora de la Consolación de Madrid. Tras la oración inicial, a cargo de Fr. Jaazeal Jakosalem, presidente de ARCORES España, se aprobó el plan estratégico 2023-26 de la Red de Solidaridad. Además, se aceptó la memoria de actividades 2022 y las cuentas anuales y la liquidación del presupuesto 2022.
Finalmente, se presentaron algunos de los proyectos de promoción de la mujer que ARCORES ha llevado a cabo históricamente y que desarrolla actualmente, y se habló del plan de acción de 2023.
En el pasado año, la Red Solidaria, que cuenta con 1.455 socios y colaboradores, ha realizado 31 proyectos a los que se han destinado dos millones de euros. En 2022, colaboraron con la Red de Solidaridad 140 voluntarios, 131 en España y 9 internacionales (en Kenia, Filipinas y Ecuador).
Esenciales migrantes

La Junta Electoral Central aprobó, el pasado 16 de febrero, las más de 500.000 firmas para que el Congreso pueda debatir la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para lograr una regularización extraordinaria de personas migrantes en España, mecanismo legal que tiene origen en las personas y no en los políticos. ARCORES España, a través de REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario), ha apoyado y ayudado a recoger firmas para esta campaña denominada «Esenciales«.

Una vez aunadas y aprobadas las 500.000 firmas, el Congreso de los Diputados debe debatir la iniciativa. Por ello, llega el momento de la interlocución política con los distintos partidos, fase en la que ARCORES España está trabajando junto con otras entidades como Cáritas, Confer o la delegación de migraciones de la CEE. El objetivo es conseguir los apoyos parlamentarios suficientes para que la ILP  sea aprobada en la cámara baja.

También se busca un cambio de percepción en la sociedad sobre las personas migrantes, para que sean consideradas personas de pleno derecho y no se vulneren sus derechos.

 

Ayuntamiento Monachil Ayuda Restaurante Brinquedoteca

El Consistorio de Monachil (Granada) ha concedido a ARCORES España la cantidad de 8.100 euros por la convocatoria de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo 2022.

Este dinero irá destinado al refuerzo de alimentos y al crecimiento sano en el comedor infantil ubicado en Portel (Pará, Brasil). La Brinquedoteca y el Restaurante da Criança Santo Tomás de Vilanova fueron creados para satisfacer las necesidades de centenas de niños que vagan por las calles, sin recibir la debida atención. Aquí, pueden recibir una buena formación, con clases de música, informática, deporte, arte y cultura. También alimentación adecuada e, incluso, un lugar para la recreación y la interactividad.

Ayuntamiento MonachilRestaurante da Criança

Creada con la contribución de ARCORES, la Brinquedoteca representa un papel fundamental en el desarrollo educativo y social de los niños del barrio de Castanheira. Además de juegos divertidos, lúdicos, pinturas, collage, también reciben refuerzo escolar y enseñanza religiosa. Todo ello envuelto en un ambiente sano y acogedor. Para abordar el tema nutricional, se creó el “Restaurante da Criança”, donde los niños reciben un refuerzo de alimentos.

La Brinquedoteca ofrece a los niños una oportunidad de crecer en un ambiente sano, lejos del alcoholismo, de las drogas, de los robos; en fin, proporciona un lugar donde se puede ejercer el simple papel y la libertad de los niños. Actualmente, acoge a 90 niños. Esta institución es una obra social de referencia en la ciudad de Portel, por su metodología, sus servicios y su impacto en la comunidad, interviniendo fundamentalmente en los barrios periféricos de la ciudad.

 

Ley debida diligencia Moncloa

Para que empresas respeten derechos humanos y el medio ambiente

Organizaciones de la Plataforma por las Empresas Responsables (PER), en representación de más de 100 organizaciones de sociedad civil y sindicatos, con una base social de más de cuatro millones de personas, han exigido esta mañana al Gobierno cumplir con su compromiso de aprobar la ley de Protección de los Derechos Humanos, de la Sostenibilidad y de la Diligencia Debida en las Actividades Empresariales Transnacionales, antes del fin de esta legislatura. En representación de ARCORES España, que forma parte de la Plataforma por las Empresas Responsables, ha participado su director, Javier Sánchez.

Esta acción de incidencia política y presión al gobierno ha sido motivada por el hecho de que, pese a existir un anteproyecto de ley redactado desde mayo de 2022, no se ha avanzado en los trámites y esta situación pone en riesgo real la aprobación de la ley.

Carta al gobierno

Las organizaciones, preocupadas ante la inacción, se han concentrado ante el Palacio de la Moncloa, donde han entregado una carta abierta dirigida al presidente del gobierno de España, a las vicepresidentas y a los ministerios proponentes y co-proponentes Sr. D. Pedro Sánchez, Sra. Dña. Nadia Calviño, Sra. Dña. Yolanda Díaz, Sra. Dña. Teresa Ribera, Sra. Dña. Ione Belarra y Sr. D. Alberto Garzón, exigiendo que se aceleren los trámites para aprobar la ley y cumplir así con los compromisos asumidos. Además, han desplegado una pancarta con el lema “Derechos para las personas, reglas para las empresas. Por una ley YA”, en señal de descontento.

Además, han leído un manifiesto que insiste en que «es urgente pasar de las palabras a los hechos. La oportunidad está sobre la mesa, el proyecto está redactado y ahora hay que trabajar para que siga adelante; avanzar en la dirección correcta es cuestión de voluntad. Los derechos humanos de miles de personas están en juego y la protección del medioambiente también. La oportunidad para cambiar el rumbo está en manos del Gobierno. La oportunidad de cambio es real y es ahora».

En el manifiesto, también se afirma que “las personas afectadas en sus derechos humanos y el medio ambiente no pueden esperar más. España podría sumarse a países como Francia y Alemania, que ya cuentan con legislaciones estatales al respecto, y convertirse así en un referente de liderazgo y promoción de los derechos humanos y el medio ambiente, haciendo de ello una insignia de las empresas españolas en el exterior y un sello distintivo de la Presidencia Española de la Unión Europea en 2023”, incidiendo en el proceso de negociación del borrador de Directiva de Debida Diligencia de las Empresas en Materia de Sostenibilidad, presentado por la Comisión Europea en febrero de este año.

Ley urgente

Es urgente que España apruebe esta ley para exigir que las empresas cumplan con sus responsabilidades en materia de derechos humanos y medio ambiente en cualquier lugar del mundo. La ley también es crucial para garantizar la reparación a las víctimas de sus abusos o negligencias. Cientos de miles de personas están sufriendo las consecuencias de actuaciones empresariales que violan derechos humanos y que suponen graves problemas medioambientales en todo el mundo. Esas personas no pueden esperar más. Seguir demorando el proceso de tramitación de la ley perpetúa una situación extrema, sin consecuencias para las empresas ni reparación para las víctimas.

Formación Comillas

Una treintena de personas han participado durante este jueves y viernes en una formación para coordinadores de Bienestar y Protección y miembros de las Comisiones de Protección del Menor de los colegios de la Familia Agustina Recoleta en España. Estas jornadas están organizadas por ARCORES España, el proyecto Holistic de la Universidad de Comillas y la Red Educar. 

El jueves por la mañana, los participantes aprendieron herramientas y cómo manejar situaciones en el desempeño de la coordinación de bienestar, a cargo de Roncesvalles Ibarra, psicóloga general sanitaria de la Universidad de Comillas.

formación Comillas 2Más tarde, hablaron sobre la orientación y la acción tutorial en entornos educativos de protección y buen trato con Cristina Peñalba, directora de la Unidad de Orientación Psicopedagógica de Comillas. La tarde estuvo dedicada a cómo enfrentar la vida en línea de los más jóvenes, a cargo de la abogada Laura Davara.

Este viernes, el periodista José María Villanueva explicó la política de comunicación en entornos educativos de buen trato y protección, mientras que Isabel Lázaro, directora de la Clínica Jurídica ICADE, habló sobre la voz de los niños y niñas.

La jornada ha terminado con la charla de María Vérgez, especialista en derechos de infancia, sobre cómo adquirir criterios y habilidades a través del análisis de casos.

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha concedido 6.825 euros al proyecto de ARCORES España para promover la ampliación del programa de atención integral a adolescentes embarazadas al municipio de San Cristóbal, en la República Dominicana. Esta concesión ha sido otorgada dentro de las Ayudas a la Cooperación Sanitaria «Juan Bartolomé 2022». Se presentaron 21 proyectos internacionales, desde los que han sido elegidos 12, entre ellos el de ARCORES.
El pasado 17 de octubre, el Colegio de Médicos de Madrid reunió a portavoces de las entidades receptoras de las ayudas junto con diplomáticos de algunos de los países beneficiarios. Por parte de ARCORES España acudieron Judith Arroyo, responsable de proyectos, y Carmen Montejo, médico y voluntaria de la Red de Solidaridad.
El Dr. José Antonio Valero, tesorero y vocal de médicos para la promoción de empleo y cooperación internacional del ICOMEM, resaltó durante el acto que “los proyectos seleccionados constituyen un valioso medio para el fortalecimiento de las capacidades de las poblaciones en situación de exclusión, de mejora y de restitución de su salud”.

En San Cristóbal, tras Bajos de Haina

Este proyecto de atención a adolescentes embarazadas en San Cristóbal surge tras los buenos resultados del primer programa, que comenzó en el dispensario San Agustín de Bajos de Haina en 2019 (y que también fue apoyado por el ICOCEM). Ambos municipios cuentan con altas cifras de adolescentes embarazadas en situación de alta vulnerabilidad.

En el dispensario médico Nuestra Señora de la Paz de San Cristóbal se atenderá a 30 adolescentes embarazadas procedentes de entornos empobrecidos. Gozarán así de un óptimo seguimiento del embarazo, el parto y el puerperio, a través de consultas médicas, enfermería, realización de ecografías y pruebas de laboratorio. También podrán tener apoyo psicológico, asistencia jurídica y visitas domiciliarias por parte del equipo de ARCORES Dominicana.

encuentro voluntarios

Este sábado, 22 de octubre, tuvo lugar en el Colegio Agustiniano de Madrid, el I Encuentro de voluntariado de ARCORES España, con una asistencia de más de 40 personas. Los voluntarios más jóvenes, con 18 años recién cumplidos, pudieron aprender de los más longevos, que ya pasan los 80 años, y viceversa.

La jornada comenzó con una oración en la capilla de la escuela. Luego, tras una dinámica, Enrique Gómez OAR guió un taller de trabajo y reflexión con el tema del cristiano y la tarea de transformación social. Después de la charla, los voluntarios se reunieron en grupos para seguir profundizando en lo aprendido.

Tras la comida, los voluntarios que habían vivido una experiencia internacional este verano se reunieron con el responsable de voluntariado de ARCORES, José Manuel González OAR, para la evaluación de la misma, mientras que el resto de voluntarios ponía en común el trabajo precedente en grupos. Luego, se volvieron a reunir para exponer las conclusiones y los compromisos tomados en el encuentro.

Finalmente, y antes de la oración final, el presidente de ARCORES Internacional, Jaazeal Jakosalem OAR, otorgó un premio al voluntariado a dos de las voluntarias más mayores, Margarita Pérez y María Victoria Álvarez, que ayudan todas las semanas en la sede de ARCORES en Madrid.

 

Campamento Vallecas

En julio, estudiantes del Colegio Agustiniano de Madrid colaboraron como monitores y voluntarios de ARCORES en el campamento urbano de la parroquia Santa Irene y de la parroquia de San Cosme y San Damián. en el madrileño barrio de Vallecas. Marina, la coordinadora del campamento, nos cuenta su experiencia:

«Madrid es duro, todos lo sabemos. Cuando esta ciudad se levanta hostil, no hay sonrisa ni buena actitud que la supere: se te colgarán de los brazos tantos empujones, miradas ceñudas, desplantes, filas interminables y asfaltos infinitos que no tendrás fuerza ni para pensar en que mañana será otro día.

En Madrid el frío invernal se te queda en los huesos, y cuando todavía no te atreves a quitarte el plumas, el entretiempo se queda sentadito en su casa, sin ganas de salir, pero no así su hermano más espabilado, el Madrid estival, que, de tan presumido y despiadado, necesita hacerse notar allí por donde pisa.

Desde luego, es bien sabido: Madrid es duro, y en verano… pues en verano más.

Campamento Vallecas 3Julio en Madrid

Entonces, ¿a quién se le ocurriría quedarse en Madrid durante el temido mes de julio? ¿Qué madrileño o madrileña de bien puede querer quedarse en su querida y muy temida ciudad en vacaciones? ¿Cómo puede alguien guardar un gran recuerdo vacacional DENTRO de Madrid? Pues supongo que gracias a un campamento urbano.

Un campamento no es un cole de verano. Un campamento no es un campamento solo por tener yincanas, ir a la piscina, al rocódromo, al zoo o hacer manualidades, que son algunas actividades que hemos realizado.

«Verdadero grupo»

Un campamento, o mejor, un campa, solo es campa si, durante esas tres semanas (o lo que dure), el grupo de chavales sienta que son un verdadero grupo. Que creen relaciones y amistades únicas, independientemente de que se conozcan de hace dos días. Un campa solo es un campa si los monitores te hacen bromas, juegan contigo, te manchas de arriba abajo en una yincana o inventas un baile absurdo con tus viejos y nuevos amigos.

En algo que no sea un campa, puedes hacer escalada, pero, desde luego, no te partes de risa cuando tu monitora se queda colgada de la forma más graciosa posible. No animas ni jaleas a tus compas cuando tienen miedo a subir más alto. En algo que no es un campa puedes ir a Rascafría y bañarte, pero no compartirás tu almuerzo con los demás, ni harás junto con todos los chavales una pelota gigante de papel de aluminio para jugar al fútbol.

Amistad sólida

Un campa solo es un campa cuando estableces, sin darte cuenta, una amistad más sólida que un roble mientras barres el comedor, y echas a suertes quién sale a tirar la basura. Sin darte cuenta, descubres que, si antes intentabas escaquearte de limpiar, ahora te ofreces voluntario o voluntaria. Quizá lo hacías por recibir una chapa (un pin, no una bronca) de los pitufos, pero es posible que pensases que merece la pena ayudar en aquello que te importa.

El Pitucamento de Santa Irene y San Cosme (el Pitufo Bromista se llevó algunas letras) ha conseguido ser eso, un campa con todas las letras. Y, sinceramente, hemos conseguido aquello por lo nadie apostaría en un primer momento: un recuerdo divertido e imborrable de Madrid en julio, ¿es que acaso se puede pedir más?

Monitores de ARCORES

Por supuesto, nada de esto habría sido posible sin el equipo de monitores (la gran mayoría eran de ARCORES) del Colegio Agustiniano. Cada uno de ellos aportó de forma completamente desinteresada su ilusión y sus ganas, y podemos asegurar que si hubiese faltado cualquiera de ellos, este campa habría sido completamente distinto, y, por qué no decirlo, menos divertido.

Que chicas y chicos tan jóvenes tengan un nivel tan alto de compromiso y entrega por un proyecto, nos hace mirar el mundo de forma mucho más optimista. Es gracias a voluntarios así que cada año nos dan más ganas de llevar a cabo estas aventuras. No había más que ver la cantidad de besos, abrazos y alguna que otra lagrimilla que se llevaron de los niños, pidiéndoles constantemente que volviesen el año que viene».

Testimonios de otros monitores

«Este es mi segundo año yendo al campamento de la parroquia Santa Irene y la parroquia San Cosme como responsable. Me lo he pasado genial con todos los niños y he conocido gente nueva. Estoy muy agradecida de que hayan contado otro año más conmigo y espero compartir con ellos muchos más. Gracias a todos por todo lo vivido en el campamento» (Silvia).

«¿Cómo me he sentido al poder participar en esta experiencia? La respuesta es sencilla: FELIZ. Esta experiencia consigue sacar una sonrisa a cualquiera. Los niños son una maravilla que siempre acaban alegrándote el día» (Marina).

«Este segundo año como monitor del campamento ha sido muy gratificante, es una gran oportunidad poder convivir con chicos de todo tipo de condiciones. Ha habido una buena organización y los chavales se lo han pasado estupendo haciendo actividades deportivas, excursiones y juegos en la parroquia» (Gustavo).

 

Lar Santa Mónica ordenadores

Apoyo al programa judicial

La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga ha aprobado conceder a ARCORES España un total de 5.117,20 euros para el proyecto de apoyo al programa judicial de protección de menores de edad víctimas de violencia sexual en el Lar Santa Mónica de Fortaleza (Ceará, Brasil). Esta cantidad será destinada a subvencionar el sueldo del asistente social que acompaña a las menores ante todas las instituciones de menores, incluidos los organismos tutelares, el juzgado y la fiscalía, además de tramitarles toda la documentación.

El Lar Santa Mónica es un centro de acogida institucional en el que se encuentran 32 menores víctimas de violencia sexual. Forma parte del programa de protección de menores del municipio de Fortaleza.

Acogimiento institucional

Las beneficiarias acogidas en el Lar Santa Mónica están bajo la tutela del Juzgado de Menores de la ciudad de Fortaleza, tras ser distanciadas de sus familias por la presencia de maltrato, abuso sexual y/o explotación sexual. En el centro pasan una media de 3 a 5 años en régimen de acogimiento institucional.

Fortaleza es la quinta mayor metrópoli de Brasil, y la segunda ciudad del país que más proporción de población con bajos recursos tiene, después de Recife. En Fortaleza, se concentran algunos factores que contribuyen a mantener la violencia sexual contra menores de edad: la pobreza extrema, una sociedad demasiado permisiva, un modelo caótico de familia y la negligencia del gobierno brasileño con un sistema de protección de la infancia deficitario, junto con la falta de compromiso en la aplicación de las leyes y la no persecución efectiva de los delincuentes. El Lar Santa Mónica es el único centro de acogida y de atención integral para niñas y adolescentes especializado en la problemática de la violencia sexual en esta ciudad.