Un proyecto que transforma vidas

/ / Actualidad, Educación, Noticias

Las comunidades rurales de Chororco Alto, Palo Blanco e Iraca Chica sector Barbaran, ubicadas en la provincia de Chota, departamento de Cajamarca (Perú), enfrentan condiciones de pobreza extrema y carecen de servicios básicos fundamentales. La falta de acceso a agua potable ha provocado altos índices de enfermedades, afectando especialmente a niños y mujeres. Ante esta situación, la Comunidad de La Rioja ha aprobado una financiación de 194.204,12 euros para un proyecto que transforma vidas.

El componente central del proyecto es la construcción de tres sistemas completos de agua potable que garantizarán un suministro continuo, suficiente y seguro. Cada una de las 227 familias beneficiarias contará con dos grifos por hogar (uno interno y otro externo) y lavaderos, mejorando significativamente sus condiciones sanitarias. Esta infraestructura beneficiará directamente a 773 personas (399 mujeres y 374 hombres).

La Rioja

Fortalecimiento comunitario y enfoque de género

Más allá de la infraestructura física, el proyecto contempla un robusto programa de capacitación comunitaria orientado a promover hábitos saludables y una gestión adecuada del recurso hídrico. Un aspecto destacable es la promoción de la igualdad de género, estableciendo una cuota mínima del 40% de participación femenina en las Juntas Administradoras de Servicios, asegurando que las mujeres tengan voz y voto en las decisiones sobre este recurso vital.

El proyecto incorpora una importante dimensión ambiental mediante la reforestación de más de 11 hectáreas con 4.540 árboles nativos. Esta acción no solo protegerá las fuentes de agua, sino que también contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático. Paralelamente, se realizarán sesiones educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Enfoque de derechos y alineación con los ODS

Desde una perspectiva de derechos humanos, la iniciativa reconoce el acceso al agua potable como un derecho fundamental. El proyecto se alinea perfectamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente con el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y el ODS 13 (Acción por el clima), contribuyendo a las metas globales de desarrollo sostenible.

Un elemento distintivo de esta intervención es su enfoque participativo. Las comunidades serán protagonistas activas en todas las etapas del proyecto, desde el diseño hasta el seguimiento. Esta metodología no solo asegura que las soluciones implementadas respondan realmente a las necesidades locales, sino que también fortalece el tejido social y promueve la apropiación comunitaria, factores clave para la sostenibilidad a largo plazo.

El impacto de este proyecto trascenderá lo inmediato: más allá de proporcionar agua potable, sentará las bases para una mejora integral en la salud, la educación, la igualdad de género y la protección ambiental en estas comunidades rurales de Cajamarca, demostrando que las intervenciones bien diseñadas pueden abordar simultáneamente múltiples dimensiones del desarrollo humano sostenible.

Para más informes: https://www.larioja.org/accion-exterior/es/cooperacion-desarrollo-992de

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.