Sierra Leona y Ferrovial un proyecto de esperanza, una iniciativa que promete transformar la vida de muchas personas; un nuevo proyecto de desarrollo comunitario llevará agua potable, saneamiento y mejoras educativas a tres comunidades rurales del norte del país. La iniciativa cuenta con una inversión de 41.892€ proporcionada por Ferrovial, comenzará en enero de 2025 y beneficiará a las comunidades de Bumban Kakendeka, Kathantha y Kabakeh.
El proyecto, que se desarrollará durante 12 meses, surge como respuesta a las necesidades críticas de estas comunidades en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad. «Nuestro objetivo es garantizar los derechos fundamentales de educación, acceso a agua potable y salud para los niños y niñas de estas comunidades», explican los coordinadores del proyecto.
Contempla la perforación de tres pozos profundos, equipados con bombas manuales, en los recintos escolares. Estos pozos alcanzarán profundidades de entre 50 y 150 metros, proporcionarán agua potable no solo a estudiantes y profesores, sino a toda la población local, beneficiando directamente a 4.972 personas. Antes de iniciar las perforaciones, se realizará un detallado estudio hidrogeológico para garantizar la ubicación óptima de los pozos.
Un aspecto destacado es la construcción de 12 letrinas secas simples, distribuidas equitativamente entre niñas y niños, en las escuelas de Bumban Kakendeka y Kathantha. Esta medida es particularmente significativa para las estudiantes, quienes actualmente deben adentrarse en el bosque para sus necesidades básicas, exponiéndose a diversos riesgos.
Sostenibilidad del proyecto
Está garantizada por varios factores clave; los terrenos donde se construirán las infraestructuras han sido donados a la misión católica, asegurando su permanencia y beneficio para las comunidades. Además, se establecerán comités de gestión (WASH, en inglés) en cada comunidad que se encargarán del mantenimiento y administración de las instalaciones.
El componente educativo del proyecto incluye capacitaciones sobre prácticas higiénicas y hábitos saludables, que serán impartidas por profesionales del Holy Spirit Hospital de Makeni. Se espera la participación de 50 personas de cada comunidad en estas formaciones.
Como parte del compromiso con la sostenibilidad ambiental, el proyecto incluirá la plantación de 150 árboles frutales autóctonos, incluyendo mangos, anacardos, jackfruits y aguacates, distribuidos equitativamente entre las tres comunidades. Esta actividad se realizará en colaboración con expertos de la Universidad UNIMAK y busca crear conciencia sobre la importancia de mitigar el cambio climático.
Los números hablan por sí solos: además de los 4.972 beneficiarios directos, se estima que el proyecto impactará indirectamente en la vida de otras 10.000 personas. La distribución de beneficiarios directos muestra el alcance del proyecto: 350 personas en Bumban Kakendeka, 370 en Kathantha y 3.745 en Kabakeh.
El cronograma del proyecto está claramente definido: los primeros seis meses se dedicarán a la construcción de letrinas y pozos, seguido por las actividades de formación, la selección de los comités de gestión y, finalmente, la reforestación.
Sierra Leona y Ferrovial un proyecto de esperanza, representa más que una simple mejora en infraestructura; es una inversión en el futuro de Sierra Leona, que combina el acceso a servicios básicos con educación y sostenibilidad ambiental. Con estas acciones, se espera no solo mejorar las condiciones de vida actuales, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible y duradero en estas comunidades rurales.