Salud y desarrollo sostenible en comunidades rurales de Perú

/ / Actualidad, Educación, Iniciativas sociales, Noticias

ARCORES España, ARCORES Perú y la Comunidad de Madrid implementarán un innovador proyecto de salud y desarrollo sostenible en comunidades rurales, que mejorará las condiciones de vida y salud de 418 familias en siete comunidades campesinas de la provincia de Chota, en los Andes peruanos.

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto total de 191,973 euros, de los cuales 100,000 € son de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo principal promover el derecho fundamental a la salud mediante la construcción de cocinas mejoradas y el desarrollo de capacidades para el autocuidado familiar.

Puntos destacados del proyecto:

  • Beneficiará directamente a 2,508 personas (1,261 hombres y 1,247 mujeres) en situación de pobreza
  • Incluye la construcción de 418 cocinas mejoradas que reducirán enfermedades respiratorias y oculares
  • Se instalarán calaminas transparentes y microrrellenos sanitarios para mejorar las condiciones de habitabilidad
  • Contempla programas de capacitación en salud, higiene, medio ambiente e igualdad de género
  • Incluye la plantación de más de 12,500 árboles autóctonos como medida contra el cambio climático

El proyecto aborda múltiples aspectos del desarrollo sostenible, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 de Salud y Bienestar, el ODS 5 de Igualdad de Género y el ODS 13 de Acción por el Clima.

«Esta intervención integral no solo mejorará la salud de las familias beneficiarias, sino que también promoverá la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental en estas comunidades rurales», explica la coordinación del proyecto.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y se desarrollará durante 18 meses con la participación activa de las comunidades beneficiarias, quienes aportarán mano de obra y materiales locales, garantizando así la sostenibilidad del proyecto.

Las cocinas mejoradas reducirán significativamente la contaminación del aire dentro de los hogares y el consumo de leña, contribuyendo tanto a la salud familiar como a la protección del medio ambiente.

El proyecto incluye además un innovador sistema de medición de la calidad del aire para evaluar su impacto.

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de ARCORES en Perú, donde la organización ha implementado más de 10,000 mejoras en viviendas de poblaciones andinas para elevar su calidad de vida.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.