La Diputación de Zaragoza ha otorgado 25.000 al proyecto de promoción del derecho a la educación de niñas y niños de la comunidad rural de Kamalo (Sierra Leona), mediante la ampliación de la Escuela Primaria de Saint Paul en este país africano. El proyecto consiste en la construcción de una nueva infraestructura para educación primaria dentro del campus escolar de Saint Paul, con el fin de descongestionar las aulas actuales de primaria, pues estas sobrepasan su capacidad. Además, se busca poder matricular a más niñas y niños de esta comunidad rural que actualmente no pueden acceder a la educación por falta de espacio.

Diputación ZaragozaEl proyecto ha sido solicitado por el profesorado del centro y la comunidad beneficiaria, que aportará mano de obra y materiales locales. Se cuenta con el apoyo de la asociación de mujeres. Por su parte, el gobierno del país pagará los salarios de los nuevos profesores y la Diócesis de Makeni se encargará de la sostenibilidad de la nueva infraestructura. Finalmente, la Universidad Unimak se encargará de la formación pertinente del profesorado de la escuela.

Actualmente, en la escuela estudian 711 niños y niñas entre 6 y 12 años. Todos ellos se verán beneficiados, al descongestionarse sus aulas. Con la nueva infraestructura, se podrán acoger nuevos estudiantes hasta llegar a los 900. El claustro de profesores pasará, por otra parte, de 12 a 18. En un país donde la mujer cuenta con menos oportunidades educativas, con la ampliación de la escuela de Kamalo se ofertarán las mismas plazas para chicas que para chicos.

Mercados solidarios en Madrid…

La Asociación AyudaFortaleza, perteneciente a ARCORES España, refuerza su solidaridad en Adviento y viaja de mercadillo a mercadillo durante este mes de diciembre con el objetivo de seguir luchando contra la explotación y el abuso infantil a través del Hogar Santa Mónica de Brasil. Comenzaron del 29 de noviembre al 1 de diciembre en la universidad San Pablo CEU, en las facultades de Moncloa.

Los días 13 y 15 estarán en el campus de Montepríncipe de la Universidad San Pedro CEU. Entre medias, el día 14, estarán en el que organizan los voluntarios de la empresa Merck, en su planta de producción de Tres Cantos en Madrid. Finalizarán su recorrido por Madrid el día 18 en el tradicional mercadillo solidario navideño que organiza el Grupo de Acción Social de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en la calle Puerto Rico, 1 de la capital.

… y en Arnedo

Además, el grupo Ayudafortaleza de Arnedo (La Rioja) retoma, tras la pandemia, su mercadillo navideño solidario. Será desde el viernes 16 hasta el domingo 18 y se ofrecerán todos los productos que solidariamente han donado empresas y comerciantes de la comarca de Arnedo.

migas 2022El mes de noviembre también estuvo repleto de eventos solidarios organizados por la Asociación, pero en este caso gastronómicos. El día 6 tuvo lugar la comida solidaria, con más de 100 comensales, mientras que el 27 tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora de Buenavista de Getafe la jornada de las migas solidarias y el mercadillo de artesanía. Los productos se agotaron, con más de 130 raciones de migas distribuidas y casi 100 artículos de artesanía distribuidos.

voluntarios internacionales Radio María

Vivencias en Filipinas y Ecuador

El pasado viernes 23 de septiembre, Radio María entrevistó a algunos de los voluntarios de ARCORES España que este verano han vivido la experiencia del voluntariado internacional. Ernest Vidal, Marina Ramírez y Nuño María pudieron contar su experiencia en el proyecto Resource Handumanam, en Bacólod (Filipinas), mientras que Javier Guzmán pudo hablar del tiempo que ha pasado en Guamote (Ecuador).

La entrevista completa se puede escuchar aquí:

«Voy a repetir»

Para Javier era su cuarto voluntariado, «pero cada uno ha sumado, cada uno es diferente. La gente te llena muchísimo».

Ernest Vidal remarcó que «los niños, los jóvenes, las madres… nos aportaban alegría de vivir, una enseñanza de vida, de cómo disfrutar de lo que tenemos». Marina también coincide con Ernest que es muy positivo lo que ha obtenido: «Personalmente, no sé lo que he dado, pero he recibido algo inmenso. Nunca imaginé que iba a recibir tanto».

Por su parte, Nuño María explicaba que este verano le habían propuesto muchos viajes, pero él decidió irse a este voluntariado: «Mis amigos me tildaban de loco por irme un mes entero sin agua caliente. Pero es el verano más bonito que he vivido, y el verano que viene voy a repetir».

 

Tierra Solidaria baño

La Diputación de Cádiz ha concedido 3.000 euros para la promoción del saneamiento adecuado para familias en situación de extrema pobreza en Tierra Solidaria, en Lábrea (Brasil). Para la identificación inicial, el diseño y la valoración de la viabilidad del proyecto, la Prelatura de Lábrea contactó con el Grupo de Cooperación de la Universidad Politécnica de Madrid (RISE), quien lleva colaborando en el proyecto desde el 2017.

Diputación de CádizEl proyecto consiste en la construcción de dos baños y una fosa para familias residentes en casas que carecen de servicio y de sistema de saneamiento. Con ello, se conseguirá reducir la exposición a enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas por la falta de hábitos de higiene y por un sistema inadecuado de eliminación de residuos y aguas fecales. En este programa, además, se capacita y sensibiliza a los beneficiarios en higiene integral y cuidado de baños y fosas.

Estas acciones forman parte de una fase más dentro del «Programa de agua, saneamiento e higiene en Tierra Solidaria», un programa más amplio de 103 viviendas sociales. Tierra Solidaria está concebida con un enfoque participativo, donde los beneficiarios están integrados a lo largo de todo el ciclo de diseño, ejecución, evaluación y sostenibilidad. La comunidad de vecinos se ha organizado y ha nombrado dos equipos, uno de dirección y otro de coordinación, con el fin de supervisar la adecuada convivencia y la sustentabilidad de las infraestructuras comunes.

Cancha Centro Esperanza

El Consistorio de Valladolid ha otorgado una ayuda de 21.466,47 euros al proyecto «Promoción integral y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Centro Esperanza de Tapauá, en Amazonas, Brasil. Fase II». El objetivo de este programa es prevenir el abandono escolar, la explotación infantil y laboral y los problemas causados por el alcohol o las drogas.

Con esta aportación del Ayuntamiento de Valladolid, se mejorarán las infraestructuras del centro, ya que se construirán canalones en los edificios y unos baños para niños discapacitados. Además, se reforzará el trabajo con las familias, contando con una psicóloga y una orientadora social.

La Prelatura de Lábrea creó el Centro Esperanza en Tapauá en 1998 para jóvenes de entre 9 a 18 años y les ofrece espacios recreativos, formativos y de alimentación. De esta forma, se reduce el tiempo que los jóvenes sin recursos de esta zona pasan en la calle. En total, se acoge a 180 menores.

Una vez que los niños, niñas y adolescentes salen de la escuela, acuden al Centro Esperanza de Tapauá para la realización de las actividades, bien en turno de mañana o en el de tarde. Allí, se les ofrece una comida al día a todos los estudiantes, que en muchas ocasiones es la ingesta más nutritiva que realizan. También garantizan su escolarización y se les da apoyo escolar a aquellos menores con problemas de aprendizaje. Por último, se llevan a cabo talleres, actividades culturales y deportivas y celebraciones de días señalados.

Ayuda Ucrania

Ayuda a un hospital ucraniano

ARCORES sigue colaborando con PROCLADE en Ucrania. En el hospital de Boryslav se ha entregado, en estas últimas semanas, material médico para ayudar a la inmensidad de desplazados y heridos que llegan del este del país. Se ha comprado una mesa de operaciones con accesorios ortopédicos, un equipo de ultrasonidos, un monitor, un equipo de electrocardiografía, un equipo de coagulación, batas de protección, gafas, guantes para rayos X, vendajes, analgésicos y anestésicos, analizadores de sangre, gafas para operaciones.

Mientras, se sigue ayudando a la población en Truskavets con alimentos, medicinas y productos de higiene. Pero no solo se ayuda a los refugiados dentro de todo el país, sino también en Polonia. Cincuenta familias en Lodz, cuatro en Varsovia y 10 en Kalisz han recibido alimentos y productos de higiene y limpieza.

Hospital UcraniaColaboración de ARCORES con PROCLADE

En los próximos meses, se seguirá ayudando a este hospital y a los desplazados tanto dentro de Ucrania como en Polonia. También se ha visto la necesidad de ayudar a instituciones que atienden a niños sin familias dentro del país en guerra.

En total, desde la puesta en marcha de esta acción de emergencia, se han enviado a Ucrania y Polonia a través de PROCLADE  unos 250.000 euros gracias a la generosidad de muchas personas e instituciones. De ellos, 10.000 euros han sido enviados por ARCORES. PROCLADE envía regularmente entre 25.000 y 27.000 euros al mes a la población que vive este conflicto, a la vez que sigue recogiendo fondos fruto de la generosidad y solidaridad en España.

Azcona con premio en oficina

Encuentro con el equipo técnico de ARCORES España

Esta semana, el equipo técnico de ARCORES España tuvo un encuentro con Monseñor José Luis Azcona, obispo emérito de Marajó (Brasil), que ha sido recientemente galardonado con el Premio Internacional Jaime Brunet a la promoción de los Derechos Humanos de la Universidad Pública de Navarra. Monseñor Azcona es un incansable luchador contra la trata y la explotación sexual en esta zona del Amazonas.

Monseñor Azcona calificó ARCORES como un compromiso personal, una opción de vida, que es un nuevo Pentecostés, ya que llega a muchos lugares del mundo. El prelado resaltó que el más necesitado está también dentro de España y que tener un corazón solidario es llevar el Evangelio a todas las naciones. Explicó claramente que tuvo miedo al estar amenazado por las mafias, pero con la oración y el amor de Dios, superó este miedo. «Sin Cristo, es muy difícil dar la vida», remarcó.

Aquí puedes ver una entrevista completa con Monseñor Azcona:

Charla ARCORES Motril

Charla de una profesora y voluntaria

El pasado 25 de abril, con motivo de la celebración de la Semana Agustiniana en el Centro San Agustín de Motril, los alumnos del primer año de FP pudieron escuchar, de primera mano, la labor que ARCORES realiza en diferentes partes del mundo.

La profesora y voluntaria de la Red Solidaria Agustino-Recoleta Isabel García les explicó cómo nace ARCORES, qué es y la labor humanitaria que realiza en los diferentes países en donde está presente, a través de proyectos muy diversos. «Todos los jóvenes quedaron realmente sorprendidos, consiguiendo despertar en ellos esta inquietud propia de la familia Agustino-Recoleta», reconoce Isabel García.

«La gran mayoría de los alumnos de FP, proceden de otros centros educativos, en donde han estudiado educación secundaria, bachillerato u otros ciclos formativos. Es precisamente por ello, por lo que es muy importante darles a conocer la gran labor que realiza la Familia Agustino Recoleta a través de ARCORES.  La acción social es algo que debe permanecer siempre vivo; especialmente se debe potenciar en gente joven, ya que ellos son el motor de la sociedad», explica la profesora.

Charla ARCORES Motril 2Voluntariado internacional

Además, Isabel García proyectó fotos de los voluntariados internacionales en los que ha participado, junto con otros profesores y jóvenes que decidieron salir de su zona de confort para entregarse a los demás, a quienes más lo necesitan. La profesora compartió con ellos su recorrido como voluntaria, contándoles cuáles fueron sus miedos o temores, sus ilusiones y motivaciones y todo lo que había podido ver y aprender de cada una de estas experiencias de vida. «Cuando uno participa en un voluntariado, no puede ir pensando que va a cambiar el mundo, porque eso no es real. Debe ir pensando que va a cambiar su propio corazón; porque, a partir de ahí, un mundo mejor sí es posible. Como dice el lema de ARCORES, ‘Moviendo corazones, transformando vidas'», resaltó la voluntaria en su conferencia.

Isabel García hizo especial hincapié también en la figura del socio, como mecanismo de ayuda a la labor de ARCORES. Destacó cómo la colaboración de los socios es crucial para poder abarcar diferentes proyectos, y poder dar así una mayor respuesta. Finalmente, los alumnos pudieron plantear preguntas a su profesora.

Asamblea abr 2022

El pasado 23 de abril, tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora de Loreto de Madrid, la asamblea general ordinaria de ARCORES España, de nuevo de forma presencial. Los socios de ARCORES España aprobaron la memoria de actividades 2021 y las cuentas anuales.

Ayuda a Ucrania

Javier Sánchez, director de ARCORES España, explicó cómo se está desarrollando el envío de ayuda de emergencia a Ucrania. Desde el 1 de marzo, se han enviado a Truskavets, en coordinación con la Fundación Proclade, 31.000 euros para asistencia directa y compra de material médico.

Desde las delegaciones de Andalucía, Madrid, Navarra y la Comunidad Valenciana también se han llevado a cabo acciones para ayudar a los refugiados ucranianos que ya se encuentran en España, como la acogida en familias, pago del alquiler de una vivienda o  clases de español online gratuitas.

ILP de regularización de inmigrantes

Sánchez también desarrolló cómo colaborar en la iniciativa legislativa popular (ILP) de regularización de inmigrantes, en la que la oficina técnica de ARCORES en Madrid es un punto fijo de recogida de firmas.

Además, se trató con los delegados el plan de acción de 2022 y las iniciativas que se deben de llevar a cabo para impulsarlo. Al final del acto, los presentes pudieron compartir la comida. La próxima reunión tendrá lugar en el mes de noviembre.

 

IMG 20210325 WA0040

Durante este mes de abril, ARCORES ha presentado varios proyectos en Chota (Perú) a la población beneficiaria. Por una parte, un equipo viajó a Alicón para explicar el proyecto de agua potable para esta comunidad rural, financiado por el Gobierno de la Rioja, a la vez que se capacitó a la población local sobre el correcto lavado de manos y se les ofreció mascarillas y alcohol en gel.

El Gobierno de La Rioja también está financiando la construcción de sistemas de agua potable para 67 familias en Sexe, cuyas obras comenzarán en los próximos días, y para la comunidad de Pingobamba (Chota). En este lugar, ya se ha construido el reservorio de 30 metros y las obras están en ejecución. Al igual que en los otros pueblos, ARCORES también dio charlas de formación en buenos hábitos de salud y reunió a la población para explicarles los avances de las obras.

Por otra parte, se presentó el proyecto de cocinas mejoradas para 75 familias en El Socorro. Tanto estas instalaciones como las de La Unión y de Shotorco-Rambrampata están financiadas por la Diputación de Guadalajara de España. En Nuevo Oriente de Tacabamba comenzarán las obras este lunes para instalar las cocinas mejoradas pronto, gracias a la donación de las Obras Misionales Pontificias de La Rioja.