¿Qué tiene en común La Diputación de Zaragoza y la educación en Sierra Leona? ARCORES España, Agustinos Recoletos-Cáritas Makeni y la Diputación de Zaragoza han puesto en marcha un proyecto para construir una nueva escuela primaria en la comunidad rural de Kamaranka, Sierra Leona, que beneficiará a más de 650 niños y niñas.

La actual escuela, construida en 1953, se encuentra en condiciones muy precarias y no puede satisfacer adecuadamente las necesidades educativas de la comunidad.

El nuevo proyecto, que se desarrollará durante 12 meses entre 2024 y 2025, contempla la construcción de 6 aulas y una veranda para acoger a estudiantes entre 6 y 12 años.

 

«Este proyecto es fundamental para garantizar el acceso a una educación de calidad en esta zona rural», explica Jess Marco Sánchez, responsable del proyecto en Sierra Leona. «Trabajaremos para asegurar la igualdad de oportunidades, ofertando el mismo número de plazas para niñas y niños».

La iniciativa se enmarca dentro del programa para mejorar la educación en la red de 74 escuelas católicas del norte de Sierra Leona.

Cuenta con el apoyo del Gobierno, que se compromete a cubrir los salarios de los profesores, las autoridades locales y la Diócesis de Makeni.

Contexto y desafíos

Sierra Leona enfrenta importantes retos en materia educativa. Con un Índice de Desarrollo Humano de 0.458, se sitúa entre los países más pobres del mundo.

El promedio de años de educación es de apenas 2.9 años y persisten graves problemas de permanencia en el sistema educativo, especialmente entre las niñas.

La comunidad de Kamaranka, ubicada en la provincia norte del país, tiene una población de 4,726 habitantes.

La escuela actual acoge a niños y niñas tanto de esta aldea como de comunidades cercanas donde no hay escuelas primarias. Por ello la La Diputación de Zaragoza y la educación primaria en Sierra Leona, tienen mucho en común.

Participación comunitaria

Un aspecto destacable del proyecto es la fuerte implicación de la comunidad local. Los habitantes de Kamaranka aportarán mano de obra y materiales locales para la construcción, mientras que la Diócesis de Makeni apoyará la sostenibilidad de la nueva infraestructura.

El proyecto también contempla acciones de sensibilización en la provincia de Zaragoza (España) para dar a conocer la realidad educativa de Sierra Leona y promover la solidaridad internacional.

La nueva escuela no solo mejorará el acceso a la educación, sino que contribuirá al desarrollo sostenible de la comunidad y la igualdad de género, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 5 (Igualdad de Género).

Si deseas apoyar en algún proyecto o más información: https://socios.arcores.org/

ARCORES España, ARCORES Perú y la Comunidad de Madrid implementarán un innovador proyecto de salud y desarrollo sostenible en comunidades rurales, que mejorará las condiciones de vida y salud de 418 familias en siete comunidades campesinas de la provincia de Chota, en los Andes peruanos.

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto total de 191,973 euros, de los cuales 100,000 € son de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo principal promover el derecho fundamental a la salud mediante la construcción de cocinas mejoradas y el desarrollo de capacidades para el autocuidado familiar.

Puntos destacados del proyecto:

  • Beneficiará directamente a 2,508 personas (1,261 hombres y 1,247 mujeres) en situación de pobreza
  • Incluye la construcción de 418 cocinas mejoradas que reducirán enfermedades respiratorias y oculares
  • Se instalarán calaminas transparentes y microrrellenos sanitarios para mejorar las condiciones de habitabilidad
  • Contempla programas de capacitación en salud, higiene, medio ambiente e igualdad de género
  • Incluye la plantación de más de 12,500 árboles autóctonos como medida contra el cambio climático

El proyecto aborda múltiples aspectos del desarrollo sostenible, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 de Salud y Bienestar, el ODS 5 de Igualdad de Género y el ODS 13 de Acción por el Clima.

«Esta intervención integral no solo mejorará la salud de las familias beneficiarias, sino que también promoverá la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental en estas comunidades rurales», explica la coordinación del proyecto.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y se desarrollará durante 18 meses con la participación activa de las comunidades beneficiarias, quienes aportarán mano de obra y materiales locales, garantizando así la sostenibilidad del proyecto.

Las cocinas mejoradas reducirán significativamente la contaminación del aire dentro de los hogares y el consumo de leña, contribuyendo tanto a la salud familiar como a la protección del medio ambiente.

El proyecto incluye además un innovador sistema de medición de la calidad del aire para evaluar su impacto.

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de ARCORES en Perú, donde la organización ha implementado más de 10,000 mejoras en viviendas de poblaciones andinas para elevar su calidad de vida.

 

Presentamos nuestra campaña de captación de socios bajo el lema «ARCORES #NosToca», una iniciativa que busca tocar los corazones y movilizar a las personas comprometidas con la justicia social y la solidaridad; ARCORES #NosToca para transformar vidas.

La campaña, que se desarrollará desde diciembre de 2024 hasta finales de 2026, nace con el objetivo de crear una red sostenible de personas comprometidas que quieran ser parte activa de la transformación social.

No se trata solo de aportaciones económicas puntuales, sino de construir un verdadero sentido de pertenencia a una comunidad que trabaja por el cambio; ARCORES #NosToca para transformar vidas.

¿Por qué #NosToca?

Porque la realidad de muchas personas nos interpela directamente: problemas de atención sanitaria y educativa, falta de infraestructuras, niños desatendidos, adolescentes y madres jóvenes en dificultades, mayores en soledad… Son realidades que tocan nuestro corazón y nos mueven a la acción.

La imagen de la campaña, representada por tres corazones de diferentes colores y una mano que los toca, simboliza la diversidad de formas de ser parte de ARCORES y el llamado a la acción.

Como dice San Agustín, «el amor tiene las manos para ayudar a los demás», y eso es precisamente lo que ARCORES propone: ser las manos que transforman realidades.

ARCORES no es simplemente una organización a la que se apoya, sino una comunidad de la que todos formamos parte.

Como expresa el Papa Francisco, somos «un corazón inquieto que no descansa hasta que todos los hermanos y hermanas, especialmente los más frágiles, tengan una vida abundante».

La campaña se desplegará a través de diferentes canales y materiales, incluyendo carteles en colegios y parroquias, folletos informativos, presencia digital y elementos de merchandising que permitirán a los participantes ser embajadores activos de esta causa.

Los voluntarios jugarán un papel fundamental como «Corazón de ARCORES», siendo el puente que une a beneficiarios y socios, y compartiendo su pasión y compromiso con la transformación del mundo, ARCORES #NosToca para transformar vidas juntos.

Te invitamos a ser parte de este movimiento. Porque #NosToca a todos ser agentes de cambio, #NosToca unir nuestros corazones por la justicia social, ARCORES #NosToca para transformar vidas juntos, así somos mejores.

Porque como dice el carisma agustino recoleto, somos «almas y corazones en convivencia comunitaria de hermanos».

ARCORES. Moviendo corazones, transformando vidas.

https://socios.arcores.org

 

 

Mil días en Ucrania

El 19 de noviembre de 2024, se cumplieron mil días en Ucrania, del inicio de la guerra desatada por Rusia en Ucrania. 1.000 días de guerra, muerte, sufrimiento y dolor, especialmente para la población civil: ancianos, niños, mujeres.

Desde el 1 de marzo de 2022, ARCORES puso en marcha un proyecto de ayuda de emergencia uniendo sus esfuerzos a la Fundación PROCLADE, que a través de la presencia de religiosos claretianos en la provincia de Leópolis, cercana a la frontera con Polonia, desde el primer momento comenzaron a ayudar a la población.

En los primeros meses la ayuda se centró en los desplazados por la guerra que salían en número ingente hacia Polonia, muchas veces con lo puesto.

Más adelante, en 2023, la ayuda se centró en los heridos y mutilados de guerra y sus familias ayudando con material y equipamiento sanitario a un hospital cercano a la población de Bodyslav, la sede de operaciones del equipo de emergencia.

En este mismo año se iniciaron también los viajes por carretera, siempre peligrosos, hasta la línea del frente para llevar a la población civil del Donbas alimentos y productos básicos.

A finales de 2023 y en 2024, también se comenzó a ayudar a familias, casi todas de mujeres solas con hijos, que retornaban a Ucrania y se instalaban en la provincia de Leópolis. Estas ayudas se gestionan a través de un equipo capitaneado por Sor Teresa y la Sra. Natalia.

En 2024, el Hno. Tadeusz CMF, responsable de este proyecto de emergencia ha realizado 25 transportes de ayuda humanitaria de Polonia a Boryslav, en Ucrania. En estos transportes ha llevado más de 32 toneladas de diversos artículos, adquiridos en Polonia.

Algunos productos

  • Alimentos y productos químicos – más de 28 toneladas.
  • Ropa y calzado – unas 1,5 toneladas.
  • Colchones, camas plegables, ropa de cama, almohadas – 1 tonelada.
  • Suministros médicos medicamentos y vendajes – unos 330 kg.
  • Suministros médicos: Sillas de ruedas, camillas, colchones y almohadas de decúbito, órtesis, cinturones espinales ortopédicos, botiquines de primeros auxilios – alrededor de 1 tonelada.

Con Sor Teresa y la Sra. Natalia, en 2024 se enviaron más de 100 paquetes desde Boryslav a diversas zonas de Ucrania; el peso medio de un paquete es de unos 25 kg. De este modo se ayudó a más de 500 personas con víveres, productos químicos, medicinas, pañales, etc.

En todo el año 2024, en el punto parroquial de Boryslav, a través de las manos de Sor Teresa y de la trabajadora Natalia, se proporcionó ayuda a 8.325 personas.

Se entregaron 2.760 paquetes a familias (las familias numerosas reciben un paquete doble).

En total hemos repartido más de 37 toneladas de productos.

Además de la ayuda traída de Polonia, algunos alimentos y productos químicos se compran en Ucrania debido al precio más bajo (en cantidades de varias toneladas).

El frente

En 2024, como durante los años anteriores el equipo al frente de la emergencia tuvo una atención especial con los niños intentando que tuvieran momentos y espacios lúdicos y de celebración en medio de la barbarie de la guerra.

Organizaron encuentros con los niños con motivo de la Navidad, la Pascua, el Día del Niño, el Día de San Nicolás y el comienzo y el final del curso escolar.

ARCORES ha contribuido a esta ayuda de emergencia con más de 55.000 € de los cuales los últimos 7.200 € fueron enviados en 2024.

No nos olvidamos de esta terrible guerra y del sufrimiento de tantos miles de personas inocentes.

Después de 1.000 días, la guerra se ha recrudecido en las últimas semanas con bombardeos masivos con drones y misiles por parte de Rusia a ciudades ucranianas y el lanzamiento por parte de Ucrania de los primeros misiles a territorio ruso.

Ambos países parecen tratar de ganar posiciones con vistas a una negociación que parece puede producirse a inicio de 2025, con Trump al frente de Estados Unidos.

El programa de emergencia y ayuda a la población retornada a Ucrania gestionado por los claretianos y que apoya ARCORES sigue en marcha. Agradecemos la constancia en la solidaridad durante estos 1.000 días de la familia Agustino Recoleta, socios, voluntarios y colaboradores de ARCORES.

Consternados por la magnitud de la tragedia acaecida en la provincia de Valencia queremos sumar desde ARCORES nuestro granito de arena en favor de los damnificados.
Las donaciones que recibamos se canalizaran a través de varias instituciones de la familia claretiana algunas Caritas parroquiales y otras instituciones locales, actuando en Alfafar y otras localidades con cercanas muy afectadas.
Agradecemos difusión de este mensaje y cualquier aportación para esta emergencia a través de:
Cuenta bancaria: ES57 0075 0241 4406 0086 0510
Bizum: 00715
Para más información comunique con el email: info@arcores.org

La solidaridad y el compromiso social se dieron cita en el Colegio Agustiniano de Madrid, donde ARCORES celebró su II Encuentro de Voluntarios. El evento, que reunió a 50 participantes, se convirtió en un espacio de diálogo y encuentro entre voluntarios nacionales e internacionales. Fortalecemos nuestra Red de voluntariado en el II Encuentro Nacional.

La diversidad marcó la jornada, con la participación de voluntarios procedentes de distintos puntos de España -Granada, Monachil y Madrid- así como representantes internacionales que viajaron desde Perú y Sierra Leona, enriqueciendo el intercambio de experiencias con diferentes perspectivas culturales.

«El voluntariado es transformador tanto para quien lo realiza como para quien lo recibe», compartió Paloma García, de la Fundación Corazonistas, durante el panel de experiencias, donde también participaron María Rodríguez de Maristas Sevilla y Judith Arroyo de ARCORES, quienes aportaron valiosos testimonios sobre su labor voluntaria.

Un momento destacado del encuentro fue la creación de espacios de trabajo grupal, donde los participantes pudieron compartir sus expectativas y visiones sobre el voluntariado. De estas sesiones surgió una iniciativa prometedora: la formación de un equipo de reflexión de voluntarios ARCORES en Madrid, que busca fortalecer y dar continuidad al programa de voluntariado internacional.

La jornada culminó con la emotiva entrega de los Premios Hermana Cleusa, un reconocimiento que este año recayó en Javier Ojeda, quien tras una destacada trayectoria como director y administrador de ARCORES, se despide de la institución dejando una huella imborrable en el proyecto.

Este II Encuentro no solo ha servido para compartir experiencias, sino también para renovar el compromiso de ARCORES con la acción social y el voluntariado, estableciendo nuevas bases para el futuro de la organización. Fortalecemos nuestra Red de voluntariado en el II Encuentro Nacional.

Si deseas saber más de nuestra oferta de voluntariado, entra en: https://es.arcores.org/que-puedes-hacer-tu/voluntariado/

Proyecto Perú

El Gobierno de la Rioja, a través de la consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030, ha concedido 199.819,22 euros en su convocatoria de 2022 para promover viviendas saludables mediante la implementación de tecnologías sustentables en las comunidades de Colcabamba, Tayapotrero, Chiut, Santa Rosa, El Azafrán, Centro Palma, Playa Grande, San Antonio de la Iraca, El Alicón, Palo Blanco y Los Porongos de la región de Chota (Perú). El coste total del proyecto es de 309.454,74 euros.

La RiojaEl objetivo de este proyecto es promover la preservación de la salud de las familias y del medioambiente de estas zonas rurales. A través de este programa, se construirán 682 cocinas mejoradas. Además, las familias participarán en sesiones educativas sobre el uso y mantenimiento de estas cocinas y de microrrellenos sanitarios, vivienda saludable y cuidado del medio ambiente. El proyecto tiene una duración de 19 meses.

 

 

Venezuela

El Ayuntamiento de Chiclana (Cádiz) ha concedido 5.000 euros para apoyar el programa de emergencia para luchar contra la mortalidad infantil en Venezuela.

El proyecto tiene como fin ofrecer una ayuda de emergencia en este país americano y garantizar el derecho humano fundamental de acceso a la alimentación a 60 niñas y niños entre 0 y 12 años en estado de desnutrición severa y en alto riesgo de padecerla. El proyecto se desarrolla en las ciudades de Atapirire, Múcura y Boca del Pao y en el aislado y despoblado estado de Anzoátegui.

Desnutrición infantil

ayuntamiento chiclanaLas misioneras Agustinas Recoletas, pertenecientes a la Red Solidaria ARCORES, han identificado un grupo de 20 niños en situación de desnutrición severa y otro grupo de 40 niños que están en riesgo. Es importante la atención de estos pequeños, ya que se encuentran en un momento crucial del desarrollo, el cual se puede ver severamente afectado si no se cuenta con una buena alimentación.

De acuerdo al Observatorio de la Diáspora Venezolana (ODV), 7,2 millones de venezolanos han migrado a otros países en búsqueda de empleo, alimentos y medicinas que permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia. Este fenómeno migratorio está impactando de manera significativa en la vida de niños, quienes han quedado en situación de abandono por sus progenitores, provocando una situación de emergencia en el país que debe ser atendida de manera inmediata. Se calcula que alrededor de un millón de niños se han quedado solos por la migración de sus padres.

Esto, a su vez, ha provocado una situación de emergencia alimentaria y nutricional en dicha población infantil, con la más baja disponibilidad de proteínas y nutrientes desde la década de los 50 y con un avance progresivo de la subnutrición.
Aproximadamente el 30% de los niños y niñas menores de 5 años sufren desnutrición crónica.

Ayuntamiento Monachil Ayuda Restaurante Brinquedoteca

El Consistorio de Monachil (Granada) ha concedido a ARCORES España la cantidad de 8.100 euros por la convocatoria de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo 2022.

Este dinero irá destinado al refuerzo de alimentos y al crecimiento sano en el comedor infantil ubicado en Portel (Pará, Brasil). La Brinquedoteca y el Restaurante da Criança Santo Tomás de Vilanova fueron creados para satisfacer las necesidades de centenas de niños que vagan por las calles, sin recibir la debida atención. Aquí, pueden recibir una buena formación, con clases de música, informática, deporte, arte y cultura. También alimentación adecuada e, incluso, un lugar para la recreación y la interactividad.

Ayuntamiento MonachilRestaurante da Criança

Creada con la contribución de ARCORES, la Brinquedoteca representa un papel fundamental en el desarrollo educativo y social de los niños del barrio de Castanheira. Además de juegos divertidos, lúdicos, pinturas, collage, también reciben refuerzo escolar y enseñanza religiosa. Todo ello envuelto en un ambiente sano y acogedor. Para abordar el tema nutricional, se creó el “Restaurante da Criança”, donde los niños reciben un refuerzo de alimentos.

La Brinquedoteca ofrece a los niños una oportunidad de crecer en un ambiente sano, lejos del alcoholismo, de las drogas, de los robos; en fin, proporciona un lugar donde se puede ejercer el simple papel y la libertad de los niños. Actualmente, acoge a 90 niños. Esta institución es una obra social de referencia en la ciudad de Portel, por su metodología, sus servicios y su impacto en la comunidad, interviniendo fundamentalmente en los barrios periféricos de la ciudad.

 

El pasado jueves 16 de diciembre, la delegación de ARCORES España en Guadalajara celebró la ya tradicional cena solidaria, con la participación de más de 180 personas. Después de dos años en los que no había sido posible celebrarla de manera presencial, se retomó con fuerza como preparación para la Navidad.
Estaban invitadas, especialmente, todas las familias de los dos colegios de Agustinos Recoletos en la ciudad: el colegio Sagrado Corazón y el Seminario Menor. Los grupos JAR (Jóvenes Agustinos Recoletos) colaboraron en la organización y desarrollo de la gala.

Compromiso y solidaridad

El principal objetivo de esta cena es motivar a todas las familias de los colegios en la necesidad del compromiso y la solidaridad. La celebración comenzó a las 8 de la tarde en la capilla del Seminario Menor Agustiniano con una pequeña oración. Rafael Nieto OAR, delegado de ARCORES en Guadalajara, recordó el trabajo de la Red de Solidaridad en todos los países donde la Familia Agustina Recoleta está presente.
Cena Solidaria Guadalajara Navidad«Todos los que estamos aquí debemos sentirnos obligados a compartir un poco de lo que tenemos, porque en algún momento de nuestra vida seremos nosotros los que necesitemos ayuda», explicó Nieto. «Hoy hay muchos tipos de pobreza: la material, la emocional o la espiritual, entre otras. La cena solidaria es una excusa para vernos de nuevo, disfrutar de la compañía de unos y otros y dar un poco de nuestro dinero, pero, sobre todo, para comprometernos», recalcó el delegado de ARCORES en Guadalajara.
El dinero recaudado se destinará a apoyar el comedor social Santiago Masarnau, en el madrileño barrio de Batán, en el que ARCORES colabora con la Sociedad San Vicente Paúl.
Aquí puedes ver un resumen de la cena solidaria: