Ayuda Proclade Ucrania
ARCORES España continúa apoyando a la población civil que sufre la guerra en Ucrania, mediante la ayuda que aporta la Familia Agustina Recoleta. Esta semana, la Red de Solidaridad ha enviado, a través de PROCLADE, fundación claretiana, 25.000 euros a Truskavets, ciudad próxima a la frontera con Polonia. Aquí los claretianos realizan un intenso trabajo de asistencia humanitaria a todas aquellas personas que huyen de la guerra.
Desde que comenzó el enfrentamiento, ARCORES ha colaborado con PROCLADE con una cantidad de 48.000 euros (10.000 se enviaron en abril de 2022, otros 10.000 en junio de 2022 y 3.000 en enero de este año, más los 25.000 de este mes de marzo). A esto hay que añadir el apoyo que la Familia Agustina Recoleta está dando al Interfamiliy Center, hospital para refugiados en la ciudad ucraniana de Uzhorod.
Ayuda PROCLADE Ucrania

Religiosa ayudando a la población civil de Ucrania. Foto de PROCLADE

En Truskavets, un equipo interconfesional en el que participan religiosos católicos y consagrados de otras confesiones religiosas, reparten alimentos, medicinas y ropa de abrigo, a la vez que proporcionan acompañamiento y atención psicológica a los desplazados. Además, el Hermano Tadeuz, junto con un religioso baptista, viaja cada 15 días al Donbas con una furgoneta cargada de estos mismos útiles que entregan a la población civil.

Tras un año de guerra, esta se ha convertido en encarnizada, con millares de víctimas, viudas y huérfanos. ARCORES quiere seguir apoyando a la población civil que sufre en un conflicto, el cual corre peligro de enquistarse y quedar normalizado.
Carrera solidaria Guadalajara ARCORES
El pasado 12 de marzo tuvo lugar en Guadalajara la tercera edición de la carrera solidaria Joined Feet, organizada por los Colegios Agustiniano y Sagrado Corazón. Esta ha sido la primera edición presencial, tras dos años siendo virtual debido a la pandemia. Un total de 312 inscritos consolidan esta prueba, que en los próximos años quiere convertirse en una referencia para la ciudad y los colegios.
Las Juventudes Agustinas Recoletas (JAR) y los alumnos de ambos centros colaboraron como voluntarios. «Fue un día muy bonito. Todos los jóvenes trabajaron muy duro para que todo saliera bien», reconoce Rafael Nieto OAR, delegado de ARCORES en Castilla-La Mancha. «Solo puedo felicitar a todos los que han dirigido y coordinado a los voluntarios», destacó Nieto.
Dorsal Carrera Solidaria GuadajaraLas pruebas comenzaron a las 10 de la mañana en la plaza de Beladíez, delante del colegio Sagrado Corazón. Contó con tres modalidades: carreras infantiles. 5 km y 10 km. «La carrera Joined Feet es una oportunidad para concienciar a nuestros estudiantes y a toda la ciudad de la necesidad de ser solidarios y de comprometernos con proyectos solidarios, ya que, con ella, los dos centros colaboran con ARCORES. Además, es una forma de hacer del deporte una experiencia más completa y gratificante», explicó el delegado de ARCORES en Castilla-La Mancha.
ProyectoCaminARGetafe

La pasada semana, comenzó en la parroquia Nuestra Señora de Buenavista de Getafe (Madrid) el proyecto CaminAR de ARCORES, un grupo de ocio y diversión para personas mayores que nace desde ARCORES con el objetivo de evitar situaciones de soledad. Hasta el momento, seis voluntarios del programa se han involucrado en el programa, con el apoyo del párroco, Antonio Antón OAR, delegado de ARCORES en Getafe.

Tres mujeres asistieron a esta primera reunión para formar parte como beneficiarias de este grupo. María Luisa, Soledad y María Ángeles se fueron con la tarea de dar a conocer este proyecto entre sus vecinos y familiares. «Se las vio con ganas de hablar y escuchar, están contestas e ilusionadas», destaca Maricela Vallés, responsable del programa. «Las expectativas de futuro para este proyecto son muy buenas», concluyó Vallés.

Esenciales migrantes

El Congreso deberá debatir regularizar a inmigrantes

La Junta Electoral Central aprobó, el pasado 16 de febrero, las más de 500.000 firmas para que el Congreso pueda debatir la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para lograr una regularización extraordinaria de personas migrantes en España, mecanismo legal que tiene origen en las personas y no en los políticos. ARCORES España, a través de REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario), ha apoyado y ayudado a recoger firmas para esta campaña denominada «Esenciales«.

Una vez aunadas y aprobadas las 500.000 firmas, el Congreso de los Diputados debe debatir la iniciativa. Por ello, llega el momento de la interlocución política con los distintos partidos, fase en la que ARCORES España está trabajando junto con otras entidades como Cáritas, Confer o la delegación de migraciones de la CEE. El objetivo es conseguir los apoyos parlamentarios suficientes para que la ILP  sea aprobada en la cámara baja.

También se busca un cambio de percepción en la sociedad sobre las personas migrantes, para que sean consideradas personas de pleno derecho y no se vulneren sus derechos.

 

teatro ayudafortaleza

El grupo de teatro TAG interpretó HELP

El pasado viernes 10 de febrero, el grupo de teatro TAG representó, en el Conservatorio de Getafe, su obra de teatro HELP. El acto estaba organizado por la ONG Ayudafortaleza, perteneciente a ARCORES España. Todo lo recaudado con la venta de las entradas va destinado al Hogar Santa Mónica, en Fortaleza (Brasil). Incluso el conjunto teatral, formado por padres, alumnos y profesores del colegio Asunción Cuestablanca de Madrid, actúan y trabajan de forma altruista.

El auditorio casi se llenó con más de 350 personas que disfrutaron con la historia de una escuela amenazada por un fondo de inversión, todo ello amenizado con canciones de Los Beatles interpretadas por el grupo madrileño Mr. Phender.

La Asociación Ayudafortaleza desarrolla acciones solidarias para apoyar al Lar Santa Mónica, donde residen chicas víctimas de la violencia y la explotación sexual en Brasil.

Solidaridad con Turquía y Siria

Solidaridad Turquía y Siria

Ayuda tras el terremoto

El reciente terremoto en Turquía y Siria se ha cobrado más de 11.000 vidas y ha desplazado a miles de personas en ambos países.
Como red de solidaridad, ARCORES Internacional lanza una campaña de oración y apoyo a las víctimas de este catastrófico suceso.
Invitamos a las ramas nacionales de ARCORES, a las comunidades y a los individuos a construir un movimiento de apoyo para que tengamos una respuesta común como red que responde a las necesidades de las víctimas.
Ponemos a disposición de todas ellas una oración común para nuestra campaña un cartel y los detalles para el envío de donativos.
Puedes hacer aportaciones por:
Transferencia al NÚMERO DE CUENTA: ES57 0075 0241 4406 0086 0510
Concepto: TERREMOTO TURQUIA SIRIA
Bizum: 00713
Solidaridad Turquía y Siria
Oración Turquía y Siria
mujer rural biohuerto

Proyecto para mujeres campesinas

En diciembre, se presentó el informe intermedio del proyecto cofinanciado por el Gobierno de La Rioja en su convocatoria del año 2021 que lleva por título «Mujeres campesinas de la zona rural empoderadas, mejorando sus condiciones socioeconómicas a través de planes productivos en las comunidades de Chuyabamba Alto, Shahuindo Pampa y Hualpahuagana (Perú)».

Desde el 1 de marzo al 30 de noviembre de 2022, este programa se ha enfocado en 75 mujeres de estas tres comunidades rurales. Ellas viven en condiciones de pobreza y, por ello, necesitan un sustento económico para mantener a su familia y su vivienda.

Cuyes y biohuertos

La RiojaPara ello, se han construido módulos de cuyes para la crianza de estos animales y biohuertos familiares para sembrar hortalizas. También se han llevado a cabo formaciones y capacitaciones sobre la preparación de terrenos para la siembra de semillas y la instalación y manejo de pasto (alfalfa). Estas actividades se siguen desarrollando actualmente, a la vez que se imparte formación constante sobre reconocimiento personal, laboral y de género.

El objetivo del proyecto es que la mujer campesina logre su independencia económica a través de la venta, en el mercado local, de sus productos, además de contar con un ingreso económico familiar.

Proyecto Perú

En zonas rurales del país andino

El Gobierno de la Rioja, a través de la consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030, ha concedido 199.819,22 euros en su convocatoria de 2022 para promover viviendas saludables mediante la implementación de tecnologías sustentables en las comunidades de Colcabamba, Tayapotrero, Chiut, Santa Rosa, El Azafrán, Centro Palma, Playa Grande, San Antonio de la Iraca, El Alicón, Palo Blanco y Los Porongos de la región de Chota (Perú). El coste total del proyecto es de 309.454,74 euros.

La RiojaEl objetivo de este proyecto es promover la preservación de la salud de las familias y del medioambiente de estas zonas rurales. A través de este programa, se construirán 682 cocinas mejoradas. Además, las familias participarán en sesiones educativas sobre el uso y mantenimiento de estas cocinas y de microrrellenos sanitarios, vivienda saludable y cuidado del medio ambiente. El proyecto tiene una duración de 19 meses.

 

 

Venezuela

Ayuda a la alimentación de niños

El Ayuntamiento de Chiclana (Cádiz) ha concedido 5.000 euros para apoyar el programa de emergencia para luchar contra la mortalidad infantil en Venezuela.

El proyecto tiene como fin ofrecer una ayuda de emergencia en este país americano y garantizar el derecho humano fundamental de acceso a la alimentación a 60 niñas y niños entre 0 y 12 años en estado de desnutrición severa y en alto riesgo de padecerla. El proyecto se desarrolla en las ciudades de Atapirire, Múcura y Boca del Pao y en el aislado y despoblado estado de Anzoátegui.

Desnutrición infantil

ayuntamiento chiclanaLas misioneras Agustinas Recoletas, pertenecientes a la Red Solidaria ARCORES, han identificado un grupo de 20 niños en situación de desnutrición severa y otro grupo de 40 niños que están en riesgo. Es importante la atención de estos pequeños, ya que se encuentran en un momento crucial del desarrollo, el cual se puede ver severamente afectado si no se cuenta con una buena alimentación.

De acuerdo al Observatorio de la Diáspora Venezolana (ODV), 7,2 millones de venezolanos han migrado a otros países en búsqueda de empleo, alimentos y medicinas que permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia. Este fenómeno migratorio está impactando de manera significativa en la vida de niños, quienes han quedado en situación de abandono por sus progenitores, provocando una situación de emergencia en el país que debe ser atendida de manera inmediata. Se calcula que alrededor de un millón de niños se han quedado solos por la migración de sus padres.

Esto, a su vez, ha provocado una situación de emergencia alimentaria y nutricional en dicha población infantil, con la más baja disponibilidad de proteínas y nutrientes desde la década de los 50 y con un avance progresivo de la subnutrición.
Aproximadamente el 30% de los niños y niñas menores de 5 años sufren desnutrición crónica.

Ayuntamiento Monachil Ayuda Restaurante Brinquedoteca

Ayuda para la alimentación infantil

El Consistorio de Monachil (Granada) ha concedido a ARCORES España la cantidad de 8.100 euros por la convocatoria de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo 2022.

Este dinero irá destinado al refuerzo de alimentos y al crecimiento sano en el comedor infantil ubicado en Portel (Pará, Brasil). La Brinquedoteca y el Restaurante da Criança Santo Tomás de Vilanova fueron creados para satisfacer las necesidades de centenas de niños que vagan por las calles, sin recibir la debida atención. Aquí, pueden recibir una buena formación, con clases de música, informática, deporte, arte y cultura. También alimentación adecuada e, incluso, un lugar para la recreación y la interactividad.

Ayuntamiento MonachilRestaurante da Criança

Creada con la contribución de ARCORES, la Brinquedoteca representa un papel fundamental en el desarrollo educativo y social de los niños del barrio de Castanheira. Además de juegos divertidos, lúdicos, pinturas, collage, también reciben refuerzo escolar y enseñanza religiosa. Todo ello envuelto en un ambiente sano y acogedor. Para abordar el tema nutricional, se creó el “Restaurante da Criança”, donde los niños reciben un refuerzo de alimentos.

La Brinquedoteca ofrece a los niños una oportunidad de crecer en un ambiente sano, lejos del alcoholismo, de las drogas, de los robos; en fin, proporciona un lugar donde se puede ejercer el simple papel y la libertad de los niños. Actualmente, acoge a 90 niños. Esta institución es una obra social de referencia en la ciudad de Portel, por su metodología, sus servicios y su impacto en la comunidad, interviniendo fundamentalmente en los barrios periféricos de la ciudad.

 

SUBIR