En Truskavets, un equipo interconfesional en el que participan religiosos católicos y consagrados de otras confesiones religiosas, reparten alimentos, medicinas y ropa de abrigo, a la vez que proporcionan acompañamiento y atención psicológica a los desplazados. Además, el Hermano Tadeuz, junto con un religioso baptista, viaja cada 15 días al Donbas con una furgoneta cargada de estos mismos útiles que entregan a la población civil.
La pasada semana, comenzó en la parroquia Nuestra Señora de Buenavista de Getafe (Madrid) el proyecto CaminAR de ARCORES, un grupo de ocio y diversión para personas mayores que nace desde ARCORES con el objetivo de evitar situaciones de soledad. Hasta el momento, seis voluntarios del programa se han involucrado en el programa, con el apoyo del párroco, Antonio Antón OAR, delegado de ARCORES en Getafe.
Tres mujeres asistieron a esta primera reunión para formar parte como beneficiarias de este grupo. María Luisa, Soledad y María Ángeles se fueron con la tarea de dar a conocer este proyecto entre sus vecinos y familiares. «Se las vio con ganas de hablar y escuchar, están contestas e ilusionadas», destaca Maricela Vallés, responsable del programa. «Las expectativas de futuro para este proyecto son muy buenas», concluyó Vallés.
La Junta Electoral Central aprobó, el pasado 16 de febrero, las más de 500.000 firmas para que el Congreso pueda debatir la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para lograr una regularización extraordinaria de personas migrantes en España, mecanismo legal que tiene origen en las personas y no en los políticos. ARCORES España, a través de REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario), ha apoyado y ayudado a recoger firmas para esta campaña denominada «Esenciales«.
Una vez aunadas y aprobadas las 500.000 firmas, el Congreso de los Diputados debe debatir la iniciativa. Por ello, llega el momento de la interlocución política con los distintos partidos, fase en la que ARCORES España está trabajando junto con otras entidades como Cáritas, Confer o la delegación de migraciones de la CEE. El objetivo es conseguir los apoyos parlamentarios suficientes para que la ILP sea aprobada en la cámara baja.
También se busca un cambio de percepción en la sociedad sobre las personas migrantes, para que sean consideradas personas de pleno derecho y no se vulneren sus derechos.