El pasado sábado, 16 de septiembre, el presidente de ARCORES España, Jaazeal Jakosalem, participó en la VIII Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación de la Archidiócesis de Madrid. En esta jornada también participó el tesorero de Red Solidaria Agustina Recoleta en España, Javier Ojeda, representando a Cáritas Madrid.
ARCORES España forma parte de la Comisión Diocesana de Ecología. Este acto se enmarca dentro de la iniciativa Tiempo de la Creación, que finalizará el próximo 4 de octubre.
Regalo de la Laudato Si’
La oración estuvo presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor José Cobo, quien afirmó que «con el regalo de la encíclica Laudato Si’, los cristianos nos sentimos convocados a promover la cultura del cuidado de la vida y a desplegarla, como un río, en nuestra vida, en las parroquias, congregaciones, realidades eclesiales y en nuestros colegios y centros educativos».
El arzobispo también remarcó que «nuestra mejor herramienta es la conversión ecológica», que «viene de la llamada de Dios», y que «hoy se nos presenta para acogerla y vivirla como parte de la imprescindible conversión profunda a Dios Creador y así aplicarla a la vida social, política y económica».
Oración ecuménica
El acto contó con representantes de la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Española Reformada Episcopal y la Iglesia Evangélica Española, además de con el obispo de Jericó (Colombia), que acompaña la II Caravana Iberoamericana por la Ecología Integral, y monseñor Jesús Vidal, prelado auxiliar de Madrid.
La oración ha estado animada por el Grupo SIQUEM y ha contado con un tiempo de contemplación, contando con una reflexión del Movimiento Scout Católico. Durante el tiempo de acción de gracias, varios grupos y comunidades que trabajan en el cuidado de la Casa Común, entre ellos ARCORES, manifestaron su gratitud al Creador.
También han tomado la palabra la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Española Reformada Episcopal, la Iglesia Evangélica Española, Justicia y Paz, Manos Unidas, Cáritas, Movimiento Scout Católico, el grupo Cristianismo y Ecología de la parroquia Nuestra Señora de Las Rosas, el Movimiento Laudato Si’, la II Caravana por la Ecología Integral, la Comunidad Pueblo de Dios y la Comisión Diocesana de Ecología Integral.
Ernesto Pascual, ARCORES España
El pasado jueves 14 de septiembre recibimos en Valladolid a Valentina Vidal, Monseñor Noel Londoño y Guilherme Cavalli, miembros de la «II Caravana por la ecología integral Minería, defensa de la vida y justicia intergeneracional», y ARCORES, como miembro de REDES y Enlázate por la Justicia, estuvo allí.
En el debate celebrado en la Facultad de Derecho de Valladolid tuve el honor de presentar una de las dos mesas redondas. Tras una exposición de las realidades vividas en las comunidades donde se implantan industrias mineras, se buscaron propuestas de actuación y defensa tanto de los territorios como de quienes defienden los derechos humanos y medioambientales de las zonas afectadas por el extractivismo.
Participación de la Universidad
Además, se propusieron cauces de cooperación y asistencia jurídica desde la Universidad de Valladolid, enmarcados en un proyecto de defensa de los defensores de derechos humanos. Todos los presentes coincidimos en la necesidad de profundizar en marcos jurídicos basados en normativa de diligencia debida que vinculen a empresas y gobiernos en el respeto de la vida, no permitiendo prácticas diferentes en la misma empresa dependiendo de si producen en un país o en otro. También resulta vital una ciudadanía concienciada y responsable en cuanto a sus hábitos de consumo.
Contamos con la asistencia de la Concejal Delegada de Juventud del Ayuntamiento de la ciudad, Carolina del Bosque, el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, y el Director del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid, Javier García Medina.
Encuentro con el arzobispo
Antes de este debate, nos reunimos en el Palacio Episcopal con el arzobispo de Valladolid Monseñor Luis Argüello y miembros del Grupo Diocesano de Desarrollo Humano Integral. En este encuentro, tuvimos ocasión de conocer la realidad de lo que suponen los proyectos mineros en las comunidades donde se desarrollan. Desde el Norte globalizado no somos conocedores de los daños sobre la salud, el medio ambiente y la convivencia de las personas que habitan los territorios donde dichos proyectos se llevan a cabo.
En la reunión, trasladamos la importancia de que nuestras instituciones religiosas gestionen sus recursos financieros de forma responsable, en base a criterios de ecología integral y no buscando tan solo una rentabilidad económica. Si no se mira dónde se invierte el dinero, este podría estar financiando proyectos que causan destrucción y muerte entre nuestros hermanos del Sur globalizado.
El encuentro con la II Caravana por la Ecología integral ha sido una experiencia enriquecedora y motivadora para seguir apoyando, desde Valladolid, a aquellos que viven empeñados en lograr un mundo más justo que ponga el foco en los más desfavorecidos. Como se afirmó en el encuentro, los derechos humanos se deben defender tanto desde el Sur como desde el Norte para que esta lucha sea efectiva.
Comienza en España, y con el apoyo de la alianza “Enlázate por la Justicia” (de la que forma ARCORES España a través de la plataforma REDES), la gira de la “II Caravana por la Ecología Integral”, organizada por la red “Iglesias y Minería”
En esta caravana, seis representantes de territorios de América Latina afectados por el extractivismo, recorrerán varias ciudades de nuestro país con encuentros, acciones de incidencia y sensibilización. El objetivo es reivindicar su derecho a decir NO a la minería y exigir el respeto a la vida y a la tierra, apelando a la fraternidad universal y a la justicia intergeneracional.
Su gira por Europa será del 13 al 30 de septiembre, coincidiendo con el “Tiempo de la Creación”. Además de España, recorrerán Bélgica (Bruselas e instituciones de la UE), Italia (Roma y Vaticano) y Alemania (Tubinga). ARCORES España participará en los actos que tienen lugar en nuestro país.
Agenda prevista en España
Madrid
● Jueves 14 – 10:30 h – Rueda de prensa de presentación de la II Caravana por la Ecología Integral (Manos Unidas, C/Barquillo 38, 3ª planta)
● Viernes 15 – 10 h – Reunión con la Comisión de Pastoral Social de la CEE (Conferencia Episcopal Española).
17 h – Reunión en la Diócesis de Madrid con presencia del Cardenal José Cobo.
19 h – Eucaristía en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena.
● Sábado 16 – 11 h – Jornada Mundial por el Cuidado de la Creación convocada por la Comisión de Ecología Integral de la Diócesis de Madrid en Huerto del Seminario Conciliar (C/ San Buenaventura, 9).
Valladolid
● Jueves 14 – 17 h – Encuentro con Mons Luis Argüello y el grupo de Desarrollo Humano Integral de la Diócesis de Valladolid. 19 h – Debate (Facultad de Derecho).
Santiago de Compostela
●“Jornadas por una Economía Global Justa y Sostenible”, evento paralelo a I Cumbre de ministros de Economía y Finanzas de la UE y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), organizado por PER-Plataforma por Empresas Responsables, de la que es parte Enlázate por la Justicia.
● Miércoles 13 – 19:30 h – Documental “La Ilusión de la Abundancia” y debate con defensoras de derechos humanos (Cines Numax).
● Jueves 14 – De 10 h a 13 h – Jornadas de debate: Empresas europeas en América Latina: retos y oportunidades para la sostenibilidad social y ambiental (Facultad de Filosofía).
Durante el mes de julio, estudiantes del Colegio Agustiniano de Madrid, voluntarios de ARCORES, colaboraron como monitores en el campamento urbano de las parroquias Santa Irene y San Cosme y San Damián, en el madrileño barrio de Vallecas. La colonia llevaba por nombre «Potter Camp».
Lawi, la coordinadora del campamento, nos cuenta su experiencia:
«Hemos realizado múltiples actividades, como humor amarillo, yincanas, batalla naval, la visita a Faunia o excursión al parque de atracciones. Pero lo más importante y el verdadero motivo por el que ha sido una experiencia increíble es por los niños y niñas que participaron en el campamento.
Unión
Este campamento ha sido un éxito gracias a la unión de grupo que han formado todos los peques (y no tan peques) del campa. Esta colonia urbana ha sido sin duda un espacio de reencuentros y de creación de nuevas amistades y nuevos vínculos.
Las amistades de verano nunca se olvidan, y esto también es aplicable para las monitoras y monitores, ya que nosotros también hemos conectado de una manera especial. Hemos conseguido esa alianza, entre nosotros y con los peques. Sin dejar atrás, por supuesto, al párroco, Javier Ojeda, quien colaboraba en todo y disfrutaba en los juegos de agua como el que más.
Valores
Hemos trabajado los valores, de manera que cada peque consiguió llevarse a casa una banda con las virtudes que había mostrado en el campamento: lealtad, bondad, familiar, sinceridad, generosidad… Todos nuestros peques son maravillosos y se llevaban chapas cuando demostraban estos valores.
Increíble, esa sería la palabra con la que describiría el campamento. No puedo poner ninguna pega a nada. Las familias estaban muy agradecidas y son muy simpáticas. El equipo es maravilloso y los niños y niñas un encanto. ¡Ya quiero volver!
Monitores de ARCORES
Por supuesto, nada de esto habría sido posible sin el equipo de monitores (la gran mayoría eran de ARCORES) del Colegio Agustiniano. Cada uno de ellos aportó de forma completamente desinteresada su ilusión y sus ganas. Si hubiese faltado cualquiera de ellos, este campamento habría sido completamente distinto.
Que chicas y chicos tan jóvenes tengan un nivel tan alto de compromiso y entrega por un proyecto nos hace mirar el mundo de forma mucho más optimista. Es gracias a voluntarios así que cada año nos dan más ganas de llevar a cabo estas aventuras».
Otros monitores también nos cuentan su experiencia. Clara señala: “Llevo varios años y cada vez es más divertido el campamento. Me encanta compartir estos días con los niños. Recuerdo estas semanas como una de las mejore. Sin duda, cada año se supera y el buen rollo con los compañeros y con los participantes aumenta. Espero poder seguir viniendo muchos años más”.
Por su parte, Águeda remarca: “Otro año más encantada con este trabajo, es un placer volver un verano más a disfrutar con los chicos y chicas estas semanas tan divertidas».